El metaverso, ese concepto del que tanto se habla últimamente, definido como un espacio virtual que está entre lo físico y lo digital, también se ha hecho hueco en el ámbito financiero. La evolución se está llevando a cabo de manera veloz, y cada día está más cerca de parecerse a un sueño de ciencia ficción hecho realidad.
Las posibilidades son infinitas. Dentro de un mundo de realidad virtual donde se puede interactuar con otras personas, asistir a conciertos, montar una fiesta o construir tu propia casa virtual, también tendrás la posibilidad de crear, comprar e intercambiar activos digitales.
Por esto, el metaverso se ha convertido en el concepto preferido de los inversores, ya que se prevé que en el futuro se mueva mucho dinero ahí dentro.
Pero esto no es solo un plan de futuro que suena a humo. Ya es una realidad. Los usuarios pueden crear, comprar y vender productos, así como varios tipos de tokens. Y justo estos tokens son la clave, ya que todo indica que aumentarán de valor en los próximos meses.
Tokens y NFTs
Para ser más precisos, vemos como a día de hoy, se pueden comprar terrenos digitales, interactuar con los productos allí presentados o beneficiarte de todos los servicios digitalizados provenientes del mundo real que se encuentren integrados en el metaverso.
Con todo esto, pasa una cosa curiosa, y es que si buscas en internet información sobre metaverso, tokens y NFTs encontrarás información por todos lados. Todos los medios están hablando de ello, sin embargo si te vas con un micrófono a la calle y preguntas, seguramente nadie sepa de lo que estás hablando.
Es cuanto menos curioso. Lo que está claro es que acabaremos adaptándonos como hemos hecho con infinidad de cosas que antes veíamos una locura y ahora hemos aceptado como normales.
De hecho, con el aumento de las finanzas descentralizadas y la introducción del metaverso en nuestras vidas, han aparecido una amplia variedad de monedas y tokens de metaverso que se han convertido en el foco de muchas miradas. Incluso han llegado a obtener ganancias significativas todos aquellos que previamente apostaron por ello. Esto ya te interesa más, ¿eh? Sigue leyendo.
¿Qué son los tokens de metaverso?
Te lo explicamos. Los tokens en en el metaverso son monedas virtuales que se utilizan para hacer transacciones digitales dentro de este mundo paralelo de realidad aumentada.
Debes saber que los metaversos se basan en cadenas de bloques (blockchain), donde las transacciones son casi inmediatas. Una de las particularidades de las cadenas de bloques, es que están diseñadas para garantizar la confianza y seguridad en cada movimiento que se haga. Lo que convierte al metaverso en el sitio perfecto para desarrollar una economía libre de corrupción y fraude financiero.
Si alguna vez has jugado a un juego MMO, como por ejemplo World of Warcraft, este concepto te debería sonar un poco. En el juego se pueden comprar habilidades, ropa o artículos únicos a través de monedas digitales que son propiedad del juego. Algo muy parecido a lo que se puede hacer con los tokens en el metaverso.
Sin embargo, existe una diferencia primordial con las monedas de los juegos. Los tokens de metaverso tienen valor dentro y fuera del mundo virtual. Es decir, estos tokens se pueden cambiar por dinero real a través de las criptomonedas.
Resumiendo, en un metaverso podemos encontrar cuatro tipos de tokens: los tokens de servicio (utility tokens), los referenciados a activos (asset-referenced tokens), los tokens no fungibles (NFT), y los tokens de moneda del metaverso.
El problema es que en nuestro país no se contempla hasta la fecha una regulación específica acerca de los metaversos y mucho menos sobre los tokens como unidades de valor. Es decir, no existen leyes que te acrediten usar los tokens como forma de pago, para acceder a ciertos servicios, o para utilizarlos como inversión.
Hay una especie de vacío legal, que intuimos en el futuro se acabará contemplando. Esto implica, que si queremos saber cuál es el régimen jurídico que regula este tema, tendríamos que ver la analogía de la norma a aplicar prevista en el mundo real.
Por ejemplo, si se ofrecieran tokens que pudieran considerarse instrumentos financieros, la normativa sería la del mercado de valores. Por el contrario si tuvieran la consideración de dinero electrónico, la legislación sería la de los servicios de pago. Y así con todos los ejemplos.
Principales tokens en el metaverso
Pero vamos al grano… ¿qué monedas virtuales podemos obtener dentro del metaverso? Te traemos las principales que ya se pueden adquirir hoy día:
Sandbox
Es un mundo virtual en el que los jugadores usan tokens SAND para construir y monetizar sus experiencias en el juego. Si quieres, puedes crear activos digitales en forma de NFTs y venderlos en el mercado.
Axie Infinity
El metaverso que se parece al mundo Pokemon, cuenta con el token AXS. Dentro del juego, puedes comprar, vender, intercambiar o capturar Axies. Cada Axie es un NFT único con el que podrás obtener una recompensa en forma de AXS. Los tokens AXS se pueden convertir a Ethereum y usarse para comprar otras cosas fuera del juego.
Decentraland
Fue una de las primeras empresas que colaboraron en el desarrollo de la realidad virtual descentralizada basada en Ethereum. Aquí puedes comprar un terreno, accesorios, coleccionables o NFTs a través de MANA, el token de la plataforma.
Enjin Coin
Este token está basado en Ethereum. Dentro de la red Enjin, los usuarios pueden crear y administrar sus propias NFTs. Esto es lo que te hará ganar dinero, ya que puedes vender los tokens en el mercado y obtener unos ingresos extra.
Gala
Es una plataforma de juegos blockchain que integra tokens no fungibles perfectamente intercambiables. Podrás poseer activos de juegos siempre que quieras. GALA es el token nativo de la plataforma y se gana a través de premios conseguidos en alguno de sus juegos. En la actualidad, la plataforma Gala cuenta con 5 juegos disponibles: Mirandus, Spider Tank, Town Star, y Echoes of Empire.
Theta Network
Theta Network es una red que transmite videos de forma descentralizada. Si entras como usuario podrás ver videos y ganar recompensas, en forma de tokens Theta Fuel (TFUEL) si compartes los videos con otros.
My Neighbor Alice
Es un juego de construcción donde tienes en una granja basada en la blockchain de Chromia.
Podrás usar el token ALICE para adquirir artículos del juego, ganar recompensas y participar en el proceso de gobierno del juego.
Verasity
Es una plataforma donde encontrarás deportes electrónicos y entretenimiento de video.
A través de VeraWallet, una billetera blockchain para tokens VRA (la principal moneda de la plataforma) podrás participar en la economía de videojuegos y juegos en línea de Verasity.
Los usuarios pueden apostar los tokens para ganar recompensas.
Epik Prime
Es una plataforma NFT que trabaja con gigantes de los juegos de entretenimiento y marcas conocidas para confeccionar activos digitales.
Cualquiera puede convertirse en miembro de EPIK Prime para obtener acceso a elementos del juego y NFTs. Hazlo comprando tokens EPIK.
Alien Worlds
Si entras aquí tendrás que ponerte el gorro de explorador. Los usuarios se dedican a visitar diferentes planetas para extraer TLM.
Esta moneda la puedes usar posteriormente para comprar NFT, cambiarla por dinero fiduciario o apostarla. Los NFTs son tierras, herramientas, armas o avatares.
Si te haces con un terreno, podrás ganar una cuota de alquiler si alguien extraiga minerales de tu propiedad.
Requisitos previos para comprar tokens en el metaverso

Estas son muchas de las opciones que existen hoy día para comprar tokens en el metaverso, ¿pero qué debo tener en cuenta antes de darle al botón de compra?
Lo primero que debes tener es una billetera criptográfica. Es indispensable para abrirte una cuenta en plataformas como Sandbox o Decentraland, entre otras.
El siguiente paso es convertir tus euros en criptomonedas. Algunas de las plataformas más conocidas son Binance, Gemini o Coinbase. Es decir, necesitas Bitcoin o Ethereum para poder intercambiarlas por tokens del metaverso, así que fíjate una cantidad y hazte ya con la cantidad que quieras adquirir.
¡Adelántate al futuro, te lo estamos avisando!