¿Por qué Sandbox es uno de los mejores metaversos?

El metaverso está en pleno desarrollo y se prevé que en el futuro todos acabemos formando parte de él. En la actualidad ya existen diversos espacios virtuales a los que te puedes asomar, como es el caso de Sandbox, uno de los mejores metaversos.

Es un juego de mundo abierto para PC, Mac y dispositivos móviles que te permite descubrir su mapa moviéndote libremente por él. En este mundo encontrarás cientos de experiencias únicas, parecidas a las que puedes experimentar en juegos como Minecraft. Cuenta con creaciones de bloques y mundos hechos de píxeles de juegos retro convertidos en 3D

Nació en 2011, de la mano del estudio de videojuegos Pixowl. Su objetivo inicial era competir con juegos como el anteriormente mencionado, Minecraft, o Roblox. 40 millones de descargas en todo el mundo avalaban su éxito, pero los creadores quisieron llevarlo a otro nivel. Lo hicieron construyendo una experiencia basada en el metaverso y la tecnología blockchain.

Si entras, podrás crear y personalizar tu avatar, así como otros activos digitales a través de las herramientas de diseño gratuitas que ofrece la propia plataforma. Los bienes virtuales que crees dentro de Sandbox se pueden monetizar como NFT y venderse por tokens SAND en el mercado.
Este metaverso combina la tecnología blockchain, con la DeFi y los NFT.

A diferencia de otros juegos donde el mapa viene ya creado por los desarrolladores, aquí la particularidad es que el mapa lo irán haciendo los propios jugadores. Está dividido en parcelas, 166.464 en concreto. Estas son NFTs de terrenos que puedes comprar y utilizar para crear una experiencia personalizada, siempre a tu antojo, creando lo que se te ocurra, sin limitaciones. 

Estas parcelas del metaverso Sandbox, podrán ser creadas y controladas por personas individuales, pero también por marcas o comunidades. Algunas empresas ya están usando estas parcelas para hacer publicidad, saben que es el futuro y no quieren quedarse atrás.

También hay gente que compra un terreno virtual entre varios amigos, y montan ahí una fiesta virtual, digna de admirar, sobre todo en los tiempos de pandemia cuando nadie podía salir de casa.

Herramientas disponibles en Sandbox

Pero… ¿cómo funciona realmente Sandbox? ¿Qué herramientas podemos encontrar dentro de la plataforma? Te lo contamos:

VoxEdit

Esta herramienta sirve para crear tu propio NFT. Es un software que ofrece la posibilidad de crear desde cero tu “vóxel”. Esto no es más que un NFT basado en píxeles 3D. También podrás modificarlos y animarlos, una vez que tengas el diseño creado. Para que te hagas una idea, es como si estuviera montando un Lego, pero en realidad virtual. 

Con esta herramienta, podrás crear avatares, ropa, armas, animales e incluso la vegetación de tu parcela. Una vez creado, lo puedes minar y transformar en NFT, para venderlo en el mercado si ya no te interesa tenerlo. Lo que obtendrás a cambio es SAND, el token oficial de Sandbox, una de las criptomonedas más conocidas hoy día. 

The Sandbox Game Maker

Si eres un apasionado de los videojuegos, esto te va a gustar. Gracias a esta herramienta, podrás crear juegos en 3D de forma totalmente gratuita. Con los elementos creados en VoxEdit, ya sean terrenos, edificios, avatares, etc, podrás crear tu juego 3D basado en este mundo virtual. Es bastante sencilla de utilizar, no requiere conocimientos avanzados de programación, por lo que la hace accesible a cualquier persona que esté interesada en utilizarla. 

Mercado NFT

Todos los activos digitales que crees a través de VoxEdit o The Sandbox Game Maker, se pueden vender como NFT. En este metaverso, podrás publicar tus creaciones y sacar rédito de ellas. Siguen un proceso específico para garantizar su almacenamiento descentralizado.

Se cargan primero en una red IPFS y luego se registran en la cadena de bloques para grabar su propiedad. Encontrarás una tienda con miles de activos digitales y creaciones de otros usuarios, donde podrás comprar y vender a tu antojo.

¿Qué activos digitales encontramos en Sandbox?

Para poder hacer transacciones dentro del metaverso, se necesitan tokens digitales que garanticen una economía circular entre los usuarios. Sandbox cuenta con 3 diferentes:

LAND

En Sandbox, LAND es una unidad de tierra, una pieza digital de bienes raíces dentro de su metaverso. Esta se adquiere para usarlo como parte de un juego, o para construir dentro de él con los NFTs que elijas.
Cada LAND es un token único no fungible que se encuentra registrado en la cadena de bloques de Ethereum.

Dentro de esta realidad virtual, existen dos tipos de parcelas:

Por un lado están las LAND, que son una unidad individual de terreno en el mapa. Cada área tiene 96×96 metros, espacio suficiente para darle riendas a tu imaginación y crear ahí lo que más te apetezca.

Y si juntamos varios terrenos virtuales, obtendríamos lo que se llama ESTATE. Es decir, una combinación de LANDS, que los usuarios pueden comprar junto a otros jugadores y crear experiencias mucho más grandes y espectaculares.

La adquisición de estas parcelas permite a los jugadores monetizar sus experiencias de juego. Podrás cobrar por visitar tu terreno virtual, jugar a los juegos que tú mismo crees, alquilar tu parcela o incluso venderla para recuperar lo invertido.

SAND

Es un token creado en la cadena de bloques Ethereum. Sirve como moneda para las transacciones dentro del metaverso The Sandbox. Cuenta con varios usos:

  • Los usuarios usan SAND para comprar activos que les permiten personalizar sus avatares, adquirir tierras y todos los elementos que puedas comprar dentro de la plataforma. 
  • El token permite tomar decisiones dentro de la plataforma. Como utilizan una estructura de organización autónoma descentralizada, pueden ejercer derecho a voto sobre cosas clave.
    Como por ejemplo, la atribución de fondos a creadores de contenido o decidir sobre la hoja de ruta que va a seguir la plataforma.
  • Modelo de tarifas: por cada transacción de SAND se cobra un 5% que luego se usa para fondos de recompensas o gastos de la plataforma.
  • Fundación: su objetivo es apoyar el ecosistema de The Sandbox. Ofrece subvenciones para incentivar la creación de juegos y contenido de calidad dentro de la plataforma.

ASSETS

Es el token que hace referencia a los activos de bóxer. Se registran en el mercado a través de la blockchain y por esto se convierten directamente en NFTs.

Cualquier diseño realizado en el Game Maker cuenta como un ASSET. Estos activos se pueden usar para varias cosas, ya sea para agregar experiencias al juego, comercializar con ellas, etc.

Los ASSETS se pueden dividir en tres categorías: entidad, equipo o bloques.

  • La entidad puede ser algo como un árbol, un bloque de edificios o un animal.
  • El equipo es cualquier cosa que puedas añadir a tu avatar. Desde un arma, un artículo de ropa o unas orejas de perro.
  • Los bloques básicos están disponibles por defecto dentro del Game Maker, pero los jugadores tienen la posibilidad de crear bloques personalizados para desarrollar nuevas experiencias únicas. 

¿Quién está en The Sandbox?

Durante el último año, las parcelas virtuales del metaverso The Sandbox se han revalorizado un 1.100%, según datos de Opensea. De hecho, importantes marcas reconocidas mundialmente, se han interesado por formar parte de este mundo virtual y han hecho campañas dentro del mismo. 

Adidas, Atari, Gucci, Warner Music, Carrefour, AXA o PwC, son solo algunas de ellas. Además, personajes como Snopp Dogg, ya han construido su propia mansión en Sandbox, algo que ha hecho que se revalorice, ya que sus fans y seguidores quieren tener una parcela al lado de su artista favorito.

Existen otros artistas o marcas que están construyendo sus propios proyectos de futuro dentro de la plataforma Sandbox. Como por ejemplo, Los Pitufos, Atari, Paris Hilton, Warner Music Group, Deadmau5, Gucci, el fabricante de juegos Square Enix, la banda de metal Avenged Sevenfold, Care Bears y la serie de televisión Hell’s Kitchen.

Visto así, es una mezcla bastante extraña, pero esto indica que muchos usuarios de ámbitos diferentes, están apostando por esto. Hay mucho revuelo al respecto y se están llevando a cabo enormes transacciones inmobiliarias de terrenos digitales, que se compran y vende por millones de euros. Si estás buscando invertir en algo, esta puede ser una opción más que certera.

Deja un comentario