¿Qué es un NFT y cómo funciona?

Si tuviéramos que hacer un informe sobre los términos tecnológicos más buscados en el último año, seguro que encontrábamos la palabra NFT en la lista. Ya sea por interés en ese mundillo o porque directamente la gente no sabe lo que significa y recurre al bueno de Google para saciar su curiosidad.

Definición de NFT

No busques más, te lo vamos a contar. NFT no es más que un cúmulo de letras, convertido en una sigla, que engloba el término “Non Fungible Token” o «Tokens no fungibles» en castellano. 

Lo primero es tener claro qué es un bien fungible o no fungible. Los bienes fungibles son los que pueden cambiarse según su valor medido en números, medida o peso. Por ejemplo, el dinero. Un billete de 50€ lo puedes intercambiar por dos billetes de 20€ y uno de 10€ y no pierde su valor. Además, es consumible si lo utilizas. Es decir, si compras algo, cada vez tendrás menos de ese billete de 50€ que tenías inicialmente.

Por el contrario, los bienes no fungibles son insustituibles. No puedes cambiarlo por algo que sea igual o tenga el mismo valor. Estamos hablando de obras de arte, por ejemplo. Ninguna obra de arte es igual a otra ni vale lo mismo en el mercado. Tampoco se consumen con su uso ni son reemplazables. Se podría decir, por tanto, que un bien no fungible es algo único, que no se puede repetir. 

Y justo esto es parte de la definición de NFT. Son certificados digitales de autenticidad. Activos únicos que permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales. Puede ser cualquier cosa digital, una imagen, un vídeo, un dibujo, una canción o, incluso, un tweet.

Otra aspecto a tener en cuenta es que se puede realizar un seguimiento del portador, ya que están registrados en una cadena de bloques publica. Esto es posible gracias a la tecnología de la blockchain.

A cada NFT, se le asigna un certificado digital de autenticidad, acompañado de metadatos (nombre del autor, su valor inicial o su historial de ventas) que no se van a poder modificar en el futuro. Son los metadatos los que van a garantizar la autenticidad, ya que se registra desde el inicio cuál es su valía y todas las adquisiciones o transacciones que se vayan haciendo a partir de ahí.

Es decir, si compras un NFT, quedará constancia del valor que tenía desde el principio. Puede que el precio inicial no coincida con el que tenga cuando tú hagas la compra, porque se ha revalorizado, y esto también quedará registrado. 

La mayoría de los NFTs o tokens, están basados en Ethereum. Es decir, se puede comprar con esta criptomoneda. Es de las más conocidas, por lo que es fácil operar para comprar y vender a través de monederos virtuales que también trabajan con esta criptomoneda.

Características de los NFT

Existen una serie de características propias de los NFTs que completan su definición y te hará entenderlo a la perfección:

  • Son únicos: de cada NFT solo existe un archivo original que tiene certificado un propietario o propietaria. El resto serán copias que no tienen el mismo valor.
  • Son indivisibles: no se pueden dividir por partes, lo que le distingue, por ejemplo, de las criptomonedas.
  • No se pueden destruir y se verifican fácilmente: Todos los datos del NFT se registran en la cadena de bloques mediante un contrato. En los metadatos se encuentra toda la información disponible.
  • No son interoperables: no se pueden cambiar por otra cosa que tenga relativamente el mismo valor. Tampoco pueden ser modificados. 
  • Propiedad íntegra: cuando compras un NFT obtienes la propiedad completa del mismo. No hay licencias parciales o limitadas.

Cómo funcionan los NFTs

Si quieres crear un NFT a partir de algo relacionado con el arte, puedes por ejemplo, hacer un diseño y luego convertirlo en token por medio de NFT. Lo que haces con estos pasos, es registrarla de manera única, para darle así el valor que merece.

Para esto, debes establecer un contrato inteligente donde encontrarás toda la información de la obra de arte digital. 

Los NFTs se regulan mediante la oferta y la demanda. Es decir, su valor depende de cómo fluctúe el mercado en cada momento.

¿Para qué sirven los NFT?

Aparte de poder rastrearlo y verificarlo gracias a la tecnología blockchain, para verificar que es una obra digital original, tiene otras utilidades.

En el mundo de los videojuegos, llevan años, vendiendo trajes, armas o contenido extra que se consigue a través de micro pagos dentro del propio juego. Esto sirve para personalizar tu avatar en el juego, pero no es algo original para cada persona. Otros jugadores podrán comprar los mismos artículos que tú, así que no tendrás sensación de exclusividad. 

Esto no pasa con los NFTs. Si sacaran una “skin” en el videojuego o cualquier otra cosa que puedas usar y comprar en él, esta sería exclusiva y ningún otro jugador podría tener la misma que tú. 

Lo que sí podrías hacer, es vender tu NFT si en algún momento te cansas de él. Cuando lo hagas, es posible que incluso se haya revalorizado. Por lo que podrás venderlo a un precio mayor al que tú lo adquiriste inicialmente y ganar dinero con esta transacción. 

En otros sectores como el arte, también se está aplicando también esto de los NFTs. Colecciones de música, cine, deportes, moda e incluso tuits. 

¿Cómo invertir en NFT? 

A día de hoy, es un mercado que no está regulado. Es complicado comprender así de primeras, que alguien pueda pagar miles de euros por un archivo de internet, ya sea una imagen, un avatar o cualquier otra cosa catalogada como arte digital.

Es difícil además, prever el potencial que esto va a tener en el futuro. Lo que está claro, es que este es un tipo de inversión que se revaloriza con el tiempo, por lo tanto tendrás que tener paciencia. 

Aparte de esto, si estás interesado deberías seguir estos consejos antes de empezar a invertir, para que todo salga de la mejor forma posible:

Investiga mucho y asegúrate de que entiendes todo con profundidad. No hagas inversiones a lo loco. Habla con gente que sepa, pregunta a quien pueda instruirte sobre el tema o lee mucho en internet sobre el tema hasta que tengas claro de qué va la cosa.

 – Cuando te hayas empapado de toda la información, elige la plataforma de NFTs donde quieres gastar tu dinero. Algunas de las más conocidas son OpenSea, Sorare, Minthana o Rarible.

Analiza el proyecto que has elegido, elige el tiempo que vas a mantener tu NFT, ya que como hemos dicho antes, estos se revalorizan con el tiempo.

Revisa la información del creador. Entérate de cuál es su proyecto, cómo es su comunidad, si genera interés en el público, etc

– Es imprescindible que conectes tu billetera electrónica para hacer el pago o acceder a subastas.

– Consulta el historial de precios, para saber cuál es la media que se maneja. Quizás existan ofertas o promociones en ese momento que te pueden interesar.

Ejemplos de los NFTs más conocidos 

Twitter

El primer tuit de la historia cuesta 2,9 millones de dólares. Sí, como lo oyes. Uno de los fundadores de Twitter, Jack Dorsey, lo vendió por este precio. Como ya sabrás, hace poco que Elon Musk compró la plataforma, así que quizás este tuit se haya revalorizado.

Música

El conocido grupo de Nashville, Kings of Leon, lanzó el año pasado su último álbum como en formato NFT. Fueron los primeros músicos en hacerlo, y consiguieron recaudar 2 millones de dólares con esta estrategia. Los tokens vendidos incluían ilustraciones digitales y pases a sus conciertos de por vida.

Hollywood

La industria cinematográfica tampoco se ha quedado atrás. Se han vendido ya muchos archivos  Una representación del coche de “Regreso al futuro”, logotipos de la película «Cazafantasmas«, o una representación de la nave de «Star Trek«, son algunos de los NFTs más codiciados hasta el momento.

Memes

Si estás familiarizado con el mundo de YouTube, te sonará el meme de Ryan Cat. Un gráfico en 8 bits que se reproducía en bucle en la plataforma de vídeos. Fue vendido por 590.000 dólares en forma de archivo original descentralizado.

Arte callejero

Si hablamos de Banksy, seguramente te venga a la mente alguno de sus dibujos. Este artista callejero es uno de los más famosos del mundo. Su obra “Morons” fue vendida en una galería de Nueva York que posteriormente quemaron. Por lo que al desaparecer del mundo material, se convirtió en NFT y fue vendido por 400.000 dólares.

Revista Time

Portada Time

Esta famosa publicación ha subastado algunas de sus portadas más importantes. Una de las incluidas fue la primera que publicó sin imagen, solo aparecía el texto “Is God Dead?» La puja más alta alcanza los 16.955 dólares.

Deportes

LeBron James también se unió a la fiesta de los NFTs y comercializó un instante único que recogía uno de sus míticos mates. El que lo compró se ha desembolsado 208.000 dólares.

Deja un comentario