Por qué los NFT son clave en el metaverso

Referirse al metaverso ahora se parece mucho a hablar de Internet en los años 70 y 80. Es decir, era un concepto en boca de todos, pero pocos sabían lo que realmente significaba o cómo funcionaría. Y desde luego mirando hacia atrás, al final no ha resultado como muchos creían. 

Sin embargo, con las bases sentadas para convertirse en un mercado de 800 mil millones de dólares de aquí a 2024, y con gigantes tecnológicos como Facebook, Meta, Microsoft, Apple y Google invirtiendo ingentes sumas para hacerlo realidad, es hora de descubrir todo lo que el este ecosistema virtual puede implicar. En esta ocasión, descubriendo por qué los NFT son clave en el metaverso

“El metaverso puede parecer sacado de una película de ciencia ficción, pero ya es una parte importante de la vida de cientos de millones de personas»

Jawad Ashraf, CEO de Terra Virtua

En un artículo en CEO Today el máximo ejecutivo de Terra Virtua, Jawad Ashraf se explaya sobre el tema. Poniendo en contexto recuerda que “el metaverso puede parecer sacado de una película de ciencia ficción, pero ya es una parte importante de la vida de cientos de millones de personas«. 

En pocas palabras, “el metaverso es una red de entornos virtuales interconectados, a los que podemos acceder utilizando la última tecnología”.

El paradigma de Terra Virtua 

En el caso de Terra Virtua usan la realidad virtual (VR) para sumergir a los usuarios en salas de exposición virtuales 3D personalizadas, galerías de arte y “cuevas de fans”, “donde pueden coleccionar e interactuar con coleccionables digitales, y también estamos construyendo nuestro propio metaverso, el Terraverso”, expone Ahshraf. 

Estos coleccionables digitales pueden ser cualquier cosa, desde modelos de tamaño real de King Kong o Godzilla hasta cascos de pilotos de combate de Top Gun, carteles de la película El Padrino, cómics, esculturas en 3D y más.  Y lo que es más importante, también son NFT.

¿Qué son los NFT? 

Los NFT (tokens no fungibles), describe el CEO, “son certificados digitales de propiedad almacenados en una cadena de bloques, un método de almacenamiento de datos inmutable, y representan elementos únicos que no se pueden reemplazar, modificar ni replicar”.

Con ellos los usuarios pueden comprar coleccionables digitales NFT, interactuar con ellos en espacios virtuales, e incluso verlos a través de una aplicación móvil de realidad aumentada (AR), que usa la cámara del teléfono para mostrarle cómo se verían sus coleccionables en la vida real. 

«Los NFT (tokens no fungibles), describe el CEO, son certificados digitales de propiedad almacenados en una cadena de bloques, un método de almacenamiento de datos inmutable, y representan elementos únicos que no se pueden reemplazar, modificar ni replicar”

Jawad Ashraf, CEO de Terra Virtua

“Juntas, estas tecnologías desdibujan los límites entre el mundo físico y los mundos que existen dentro de los ordenadores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales”, detalla el máximo ejecutivo de Terra Virtua. O dicho de otra forma, es una tecnología que representa la propiedad y la singularidad de los activos digitales y de la vida real.

¿Qué características tiene un NFT?

La principal cualidad de un NFT es que no es fungible. Con lo cual, es un artículo que no es mutuamente intercambiable con otro. Por ejemplo, 100 dólares valen lo mismo que otros 100 dólares. Además, 1 Bitcoin se puede cambiar por otro 1 Bitcoin. A pesar de los cambios en la dirección o los números de serie en las notas, se consideran fungibles y pueden intercambiarse para facilitar las transacciones.

En cambio, cada NFT viene con identificadores únicos que los hacen diferentes de los demás, incluso si pueden parecer similares. También es imposible confundir los activos digitales con el resto, puesto que cada uno tiene propiedades que se pueden usar para determinar la autenticidad y las particularidades.

Además de tokenizar activos digitales, un NFT también puede representar la versión tokenizada de activos del mundo real, como terrenos y propiedades.

Así las cosas, se puede afirmar que los NFT son clave en el metaverso. Especialmente en los juegos de blockchain y otros juegos crypto interoperables, donde asumen el papel de portadores de valor de costosos medios sociales digitales. Si bien es un concepto bastante nuevo, los juegos NFT son populares, como se comprueba, por ejemplo, en la Oferta de Juego Inicial (IGO), una iniciativa de Binance NFT. Según describe la compañía, “se trata de una nueva iniciativa para construir la primera y más grande plataforma de trading de activos NFT para jugadores de criptojuegos y videojuegos tradicionales”.

Esta nueva rama de juegos ha obtenido un recibimiento tan bueno entre los jugadores y los usuarios de criptomonedas que ha superado los 16 millones de dólares en volumen de trading en dos semanas, y todas las colecciones de NFT de IGo se han vendido en su totalidad.

¿Por qué los NFT son clave en el metaverso?

Los NFT son clave en el metaverso

Los NFT son capaces de alterar el paradigma tradicional de las redes sociales de interacción, socialización y transacción de los usuarios en el metaverso.

Aunque al principio la razón de ser de los NFT en blockchain fue su utilidad en el comercio de activos digitales, ahora sus usos se han diversificado. Dentro del entorno digital del metaverso, los tokens se integran con la realidad virtual y la realidad aumentada, regulando así todo el espacio.

Esto significa que los NFT en el metaverso pueden representar la propiedad de cualquier cosa, incluidos avatares virtuales, activos en el juego y propiedades inmobiliarias digitales. Además, el avatar del mercado NFT basado en metaverso explora el mercado, echa un vistazo a los activos digitales, y adquiere los artículos de su elección.

Cómo usar los NFT en el metaverso

Los NFT son el componente principal del metaverso en desarrollo, donde el crecimiento depende en gran medida de la tokenización de los activos. Se espera que el NFT funcione en el metaverso como lo hacen los activos reales en el mundo real.

Es innegable que los NFT son clave en todo el metaverso. Y aunque la principal razón por la que se mencionan a menudo es por su viabilidad en los juegos blockchain, sus utilidades son muy variadas. 

Arte criptográfico

Este es probablemente el uso más popular de las NFT, ya que el metaverso es testigo de cómo los artistas muestran sus talentos y los monetizan con la ayuda de una cadena de bloques. La idea es crear una obra de arte (pictórica, musical, videográfica…), acuñar la versión NFT en las cadenas de bloques, y ponerlas a la venta.

Sus múltiples posibilidades en el arte criptográfico han impulsado que en el panorama digital cientos y miles de artistas comercialicen sus obras de forma independiente. Antes no tenían más remedio que confiar sus servicios a intermediarios. 

NFT ofrece un método para acceder a los compradores. Todo lo que tienen que hacer los artistas es crear una versión NFT de sus obras y enumerarlas en el mercado tokens no fungibles, como Opensea, donde los compradores potenciales pueden acceder y adquirirlas. 

Juegos NFT

No se puede hablar sobre cómo usar los NFT en el metaverso sin mencionar los juegos.  Estos videojuegos se apoyan en la tecnología blockchain, donde elementos como los avatares pueden ser comprados, vendidos o alquilados, convirtiéndose en token no fungibles únicos con los que el usuario puede comercializar. 

Hasta el momento han ganado mucho interés por su viabilidad para obtener beneficios. Y es que ahora los jugadores pueden ganar dinero mientras disfrutan de sus juegos favoritos simplemente usando NFT como ancla para su experiencia.

Para que esto sea posible, los proveedores deberán tokenizar sus activos en el juego, de manera que los usuarios que los adquieran o los desbloqueen tengan los suyos propios. 

Tokenización

Los NFT proporcionan los medios para tokenizar activos de la vida real

Los NFT proporcionan los medios para tokenizar activos de la vida real. Estos activos también se pueden dividir para permitir que dos o más inversores sean propietarios de dichos activos del mundo real.

Este sistema permitirá que quienes no puedan adquirir los bienes en su totalidad, puedan hacerlo parcialmente.

Finanzas descentralizadas

El metaverso ha sido testigo en los últimos tiempos del creciente intento de los criptoempresarios y desarrolladores de fusionar las fortalezas de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las NFT para crear ecosistemas donde los usuarios pueden acceder a diversas oportunidades que les propicien rendimiento.

Por ejemplo, existe la posibilidad de garantizar sus NFT para acceder a préstamos. Esta oportunidad elimina la necesidad de vender NFT para recaudar fondos.

Identidades digitales

Los NFT también han sido objeto de debate porque suponen una posible solución a la hora de eliminar algunos de los problemas asociados con las identidades digitales. Vale la pena mencionar que los sistemas de identidad digital pueden aprovechar la inmutabilidad de los datos de las cadena de bloques para disminuir los fraudes. 

Y es que el metaverso ha tenido múltiples tentativas de fraude. Por lo tanto, esta es una forma clave de usar los NFT en el metaverso.

¿Cómo afectarán los NFT al metaverso?

Pero, ¿cómo se traducen estos efectos en términos generales ? Por un lado, los NFT son clave en el metaverso en cuanto a las experiencias, la identidad y la comunidad. Esto significa que la posesión de ciertos activos NFT puede indicar el apoyo de una persona a un proyecto. En tanto, permite que personas de ideas afines que tengan NFT de este tipo formen sus comunidades para compartir experiencias y crear contenido juntos.

Al mismo tiempo, el metaverso permite a los usuarios y empresas transferir activos y servicios del mundo real a su entorno virtual descentralizado. Un método para invitar activos del mundo real al metaverso es mediante el uso de modelos de juego innovadores, como los de jugar para ganar. Estos método involucran y empoderan a los usuarios de los juegos de blockchain.

Los juegos consisten en gremios que actúan como intermediarios que compran activos de juego, como terrenos. Los gremios también ayudan a financiar y prestar activos a los jugadores que los usan para ganar y solo tomarían una pequeña parte de las ganancias.

Como resultado, ayuda a promover una economía justa y transparente en la que cualquiera puede jugar.

Al igual que en el mundo real, los usuarios también pueden comprar propiedades virtuales en el metaverso. La tecnología fundamental de la cadena de bloques y las NFT permiten a los usuarios poseer y desarrollar bienes inmuebles virtuales en función de sus preferencias. Los usuarios tienen la libertad de comprar y comercializar estas propiedades virtuales y alquilarlas para obtener ingresos pasivos.

También pueden construir diferentes estructuras, como tiendas en línea, y usar estos espacios para organizar eventos sociales. Decentraland es uno de los mejores ejemplos prácticos de cómo se subastan productos virtuales en NFT. 

En resumida cuentas, el metaverso, con el uso de los NFT, presenta varias oportunidades sociales y financieras. Y es que ofrecen formas únicas de que las personas realicen transacciones, interactúen, ganen y se reúnan en el entorno digital.

Las oportunidades de los tokens no fungibles son enormes. De hecho, muchos expertos apuntan que los NFT son clave en el metaverso para desbloquear un nuevo mundo digital. 

Deja un comentario