Metaverso y videojuegos

Si hay un sector que está íntimamente ligado al concepto de metaverso, es el mundo de los videojuegos. Es mucho más fácil explicarlo a partir de aquí, porque ya existen muchos juegos que están realizando actividades parecidas a las que podremos hacer dentro del metaverso, así que podemos decir que el mercado de los videojuegos ,y todos los que se dedican a esto, son pioneros en este sentido.

De hecho, uno de los planteamiento más extendidos entre las grandes empresas tecnológicas es que consigamos nuevas experiencias inmersivas que nos permitan relacionarnos, trabajar o aprender nuevas habilidades a través de entornos virtuales en los que seremos un avatar. 

¿Y esto a qué nos recuerda? Efectivamente, a un videojuego de mundo abierto donde a través de un personaje tenemos la libertad de elegir nuestra propia aventura e ir disfrutando por el camino.

La industria de los videojuegos lleva años adaptando su desarrollo e inversión a las novedades relacionadas con las nuevas tecnologías y los pasos evolutivos de internet.

Mirando un poco la historia de esto, podemos ver cómo hace 20 años, cuando se popularizó el uso de ordenadores de mesa, apostaron por hacer juegos que se pudieran ejecutar en dichos equipos. De tal manera, que los juegos para PC se acabaron popularizando de una manera bastante exitosa, siendo ahora una de las formas más extendidas de disfrutar los videojuegos. 

Lo mismo pasó cuando las consolas llegaron al consumo de masas, donde por supuesto la industria de los videojuegos apostaron fuerte y lleva trabajando años para crear la última tendencia.

Los juegos en móvil llevan popularizándose desde hace algo más de 5 años, ya que tener un juego al alcance de nuestra mano es algo bastante atractivo. A día de hoy, es uno de los sectores donde más se apuesta con fuerza, y por eso están desarrollando juegos para todas las edades y categorías. Tal es la envergadura de esto, que se han llegado a adaptar juegos míticos de consola o PC al formato móvil, porque saben que es lo que está pegando ahora, como es el caso de League o Legends, por ejemplo.

Con estos antecedentes, no es osado pensar que las grandes empresas de videojuegos ya tengan puesta toda la carne en el asador para entrar en el metaverso y que podamos vivir nuevas experiencias jugando. 

Se prevé que acabemos utilizando dispositivos como guantes hápticos, gafas de realidad virtual y trajes especiales que hagan posible una experiencia totalmente inmersiva sintiendo las cosas lo más parecido a la vida real. Sentir que coges los elementos de la partida, que los tocas con tus propias manos o experimentar la sensación de que estás volando, corriendo, etc, es uno de los grandes objetivos.

La idea es que la experiencia de los videojuegos cambie completamente. Ahora mismo estamos acostumbrados a jugar en 2D, donde la separación entre el videojuego y la vida real del jugador están más que diferenciadas. La experiencia se desarrolla en la pantalla mientras estamos sentados en el sofá o en una silla gamer.

Pero el salto que se plantea ahora, es que se empiece a jugar con todo el cuerpo implicado, y que los límites anteriormente indicados desaparezcan. Es decir, que de alguna manera el usuario se adentre en la pantalla y se sientan dentro del videojuego como si formara parte de él.

Se plantean tecnologías más allá de los mandos que actualmente usamos; ya se habla de fabricar tejidos que hagan sentir frío, calor o incluso un dolor controlado al usuario. Estas sensaciones táctiles te llevarían a mimetizarte por completo en la sensación de vivirlo todo desde dentro.

La industria de los videojuegos trata en general de avanzar para implementar lo que ya existe, pero enfocado dentro del metaverso. Llevan cierto tiempo de ventaja, ya que el desarrollo de la realidad virtual lo están perfeccionando desde hace más de cinco años, por lo que no empiezan desde cero.

El enfoque social de los videojuegos es algo que ya lleva años calando y es usado por millones de usuarios. Actualmente existen comunidades, torneos y partidas multijugador que se ven como algo normal, ya que a mucha gente le gusta jugar con sus amigos, o a través de un avatar donde se crean una especia de alter ego.

Pero imagínate, que dentro de unos años, tu avatar se comporte exactamente como tú. Ahora mismo lo hacen de manera predeterminada y no lo puedes personalizar, pero todo apunta a que en un futuro sí que podrás hacerlo. Saludar con tu personaje del juego de la misma forma que lo haces tú, chocar la mano con otro jugador o realizar gestos personales que solo entiendan tus amigos y tú para dar una señal concreta que no entiendan el resto de los jugadores de la partida, podría aportar cosas muy positivas a tu experiencia de juego.

Videojuegos como Minecraft, Roblox, o el exitoso juego de Nintendo Switch, Animal Crossing, son algunos de los que nos han introducido en esto de los mundos abiertos. En todos ellos el jugador tiene libertad total en el escenario, pudiendo elegir sus propios movimientos y desarrollar la acción a su antojo.

Aunque sin duda, el que mejor se ha adaptado a esto es Epic Games, que a través de Fortnite, ha conseguido crear un mundo social virtual donde interaccionan millones de jugadores al mes. El juego inicial consistía en hacer una partida tipo battle royal, cyyo objetivo era acabar con el equipo contrario, un juego de tiros sin más.

Pero poco a poco se fue convirtiendo en lo que es ahora y se ha ido desarrollando de tal manera que ha acabado siendo escenario de conciertos virtuales, donde han actuado artistas internaciones como Travis Scott, Dillon Francis, Deadmau5 o Steve Aoki, y ya se apunta a que nuevos cantantes famosos están planteando hacerlo en el futuro, como por ejemplo J Balvin. 

Esto es también extrapolable al mundo de la moda, otro punto importante que se ha desarrollado dentro del mundo de Fortnite. Ofrece la posibilidad de comprar ropa virtual o skins, como se conoce a la ropa que puedes ponerle a tus personajes dentro del juego. Grandes empresas como Balenciaga ya han sacado su propia colección de ropa que se puede adquirir dentro de Fortnite.

Siguiendo los pasos se encuentra Roblox, que ya está pensando en colaboraciones con Nerf,  Hot Wheels o Gucci. También está hablando con discográficas como Sony Music para crear espacios exclusivos donde puedas conocer virtualmente a tus artistas y asistir a conciertos, de la forma en que comentábamos antes. 

Juegos relacionados con el metaverso que puedes probar hoy mismo

metaverso-videojuegos

Si tienes una buena conexión a internet, un casco de realidad virtual (o unas gafas), un PC, un consola o incluso un dispositivo móvil y una billetera BlockChain, estás de suerte, ya puedes empezar a experimentar lo que se conoce como metaverso hoy día. Apúntate los mejores juegos:

Horizon Worlds

Dentro de esta aplicación puedes explorar su mundo virtual, construir relaciones sociales y solucionar rompecabezas interactivos u otros juegos interactivos que podrás disfrutar con tus amigos u otros usuarios de la plataforma.

La personalización cobra cierta relevancia, ya que puedes confeccionar tu propio mundo donde reunirte y divertirte con el resto avatares.

Website: https://www.oculus.com/horizon-worlds/?locale=es_ES

VRCchat 

VRChat es un videojuego de realidad virtual gratuito, en el que puedes crear tu personaje y también tu propio mundo para interactuar con otros jugadores, puesto que tiene la categoría de multijugador. 

Website: https://hello.vrchat.com/

Sandbox

Se trata de un mundo virtual donde puedes construir y monetizar tus propias experiencias virtuales. Puedes adquirir una tierra virtual en forma de NFT con tu billetera criptográfica. Los jugadores pueden navegar a través del mapa virtual y completar las tareas que hay repartidas por el juego obteniendo una serie de recompensas. 

Website: https://www.sandbox.game/en/

Axil Infinity

Está inspirado en Pokémon, sí como lo oyes. Axie es un juego que permite crear una colección de criaturas que se usan para luchar, construir cosas y buscar tesoros. Cada Axie tiene sus propias cualidades y poderes, lo que les convierte  en criaturas únicas. Los jugadores pueden usar sus Axies para luchar contra otros y obtener recompensas en modo de NFT.

Website: https://axieinfinity.com/

Decentraland

Es una plataforma de realidad virtual descentralizada 3D que cuenta con algo más de 90.000 parcelas de tierra. Puedes adquirir una de estas propiedades virtuales a través de la criptomoneda MANA. Una vez compradas podrás construir en ella y monetizarla. No hay límites, puedes hacer lo que te apetezca. No pertenece a ninguna multinacional, de hecho es la primera plataforma digital que es propiedad de sus usuarios.

Website: https://decentraland.org/

Second Life

Es uno de los más veteranos y lleva años entre nosotros. Su propio nombre lo indica, el objetivo de este juego es crear una segunda vida en internet a tu antojo. Puedes comprar tu propio terreno, muebles virtuales, ropa e incluso automóviles. 

Website: https://secondlife.com/

Illuvium

Es un juego de rol donde podrás construir tu equipo de criaturas con las que lucharás posteriormente. Si ganas, obtendrás una serie de recompensas en la moneda del juego, conocida como $ILV o lluviales. 

Website: https://www.illuvium.io/

Deja un comentario