Metaverso y turismo

Entre tantas otras cosas, el maldito coronavirus nos ha obligado a probar formas alternativas para aplacar el ansia viva de viajar. Por lo mismo, las empresas del sector han acelerado en la implantación de tecnología que permitiera conocer mundo desde casa ¿Premio de consolación para cuando no hay más remedio? El debate está servido. Pero igual que la telemedicina o el teletrabajo han llegado para quedarse aunque sea parcialmente, quién sabe si la relación entre metaverso y turismo puede abrir nuevos horizontes a los viajeros de cara al futuro

Es cierto que hasta ahora los avances en el ‘turismo virtual’ han sido más anecdóticos, pero entre bastidores algunas empresas están trabajando bastante en tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. Como en tantos otros campos, estas innovaciones permitirán brindar una aventura más inmersiva en el futuro.

Metaverso y turismo

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de que los avances tecnológicos están difuminando la línea entre lo físico y lo digital.

En realidad con lo de ‘en los últimos tiempos’ nos referimos desde que Facebook se metamorfoseó en Meta. Mark Zuckerberg ha puesto sobre la mesa el debate sobre el futuro del metaverso y de su impacto no solo en el sector económico, sino en la manera en la que lo podemos integrar en la vida cotidiana. Las opiniones sobre este tema son «diversas», por así decirlo. Pero al igual que antes de que Internet se arraigara en los años setenta. 

¿Qué implica el metaverso? 

Entonces, ¿qué es el metaverso? En términos simples podríamos describirlo como la versión inmersiva de Internet, un universo digital paralelo. Buena forma de imaginárselo es relacionándolo con Second Life, un mundo virtual online donde el usuario crea avatares digitales de sí mismo y lleva una vida digital, tal como lo haría en el mundo ‘real’. Pero el metaverso es mucho más que eso. Como concepto, está muy verde todavía, pues queda mucho camino por recorrer antes de que Zuckerberg pueda ver hecha realidad su idea.

Actualmente existen avatares dentro de las plataformas que brindan la experiencia inmersiva, pero no son intercambiables. El concepto del metaverso implica que los avatares sean independientes de la plataforma, y ​​podamos mover sin problemas nuestros activos digitales de una plataforma a otra. Esto significa que es interoperable y permite a los usuarios moverse libremente, tal cual lo harían en el mundo físico.

Metaverso y turismo 

Con lo cual, la pregunta es, si este universo digital paralelo sigue expandiéndose, ¿cuál sería su impacto en la industria de los viajes? ¿La gente buscará experimentar conocer otros lugares desde casa?

De antemano es necesario aclarar que no hay forma de reemplazar el poder experimentar un destino en situ, conociéndolo con los cinco sentidos. Por lo tanto, por ahora es difícil imaginar que este ecosistema virtual pueda sustituir a un viaje en la vida real.

Sin embargo, metaverso y turismo sí se pueden complementar en gran medida y, con el tiempo, será una parte esencial. Incluso podría cambiar la forma en que los viajeros realizan compras antes, después y durante el viaje.

Escaparate del destino 

¿Qué harías si tuvieras la posibilidad de ver un destino antes de viajar allí? Imagínate caminando por las calles de Roma, haciendo planes y marcando los lugares que te gustaría visitar antes de desplazarte.

Las oportunidades son infinitas: el usuario podría comparar destinos antes de decidir cual visitar, evaluar si vale la pena incluir en el recorrido tal o cual una atracción… Esta nueva experiencia inmersiva será un gran salto cualitativo en tanto a las posibilidades actuales de planificar vacaciones, como leer blogs/revistas y ver videos de YouTube. 

Para que la experiencia sea aún más inmersiva, una tecnología AR integrada puede guiarte incluso a través de una visita virtual, como lo haría un guía turístico. El precio a pagar es que quizá se pierda el encanto de no saber lo que uno se va a encontrar al descubrir un lugar desconocido. 

Viajes históricos 

Hay lugares emblemáticos que al conocerlos dan ganas de teletransportarse a su época. Visitar el Coliseo es una experiencia inolvidable e impresionante, así que imagínate cómo sería hacerlo en el siglo I. 

Otro punto interesante del binomio metaverso y turismo es que no hemos nacido demasiado tarde para conocer ningún monumento histórico-artístico. El metaverso se puede usar para recrearlos en todo su esplendor pasado: una simulación, por supuesto, pero efectiva. 

Esto permitirá a los viajeros aprender sobre la historia y experimentar cómo vivían nuestros antepasados.

Ir sobre seguro al reservar alojamiento 

Antes de elegir una habitación de hotel, uno podría recorrer virtualmente todo el alojamiento y decidir si está a su gusto, en lugar de conformarse simplemente con leer reseñas y ver fotografías. 

Eso hoy en día no es posible y muchas veces nos llevamos sorpresas desagradables cuando llegamos a la habitación, apartamento… Así que muy probablemente el metaverso pronto será una parte de la experiencia de reserva de hotel, y los hoteleros deberán tenerlo en cuenta. 

Lista de deseos de viajes

lista de viajes

Si tienes espíritu viajero probablemente tendrás una infinidad de destinos señalados en el mapamundi a la espera de colocarle una chincheta. Muchos de ellos, lamentablemente, casi inalcanzables. Mejor poderlos visitar, aunque sea virtualmente, que no conocerlos en absoluto, ¿no?

Esa es otra área en la que la experiencia metaverso y turismo puede ayudar a generar valor (e ingresos adicionales para la industria). 

El papel de las aerolíneas 

Tanto Boeing como Airbus tienen las miras puestas en que el metaverso funcione en la industria de la aviación y están apostando fuerte por ello. Boeing está ingresando al metaverso para desarrollar aeronaves, una ambición que podría suponer un inteligente movimiento estratégico de cara al futuro. 

De la misma forma, las aerolíneas también pueden comenzar a plantearse recurrir al metaverso para mejorar la experiencia de los clientes, pudiendo revisar en una simulación de a bordo los asientos, el espacio para las piernas, el equipaje de mano… Esto mejoraría la experiencia del usuario, que debería ser el fin último de estas empresas. 

Turismo accesible  

Turismo accesible

Por desgracia todavía en muchos destinos la accesibilidad para personas con movilidad reducida brilla por su ausencia. Con lo cual, para este colectivo  las experiencias virtuales pueden ser especialmente de gran ayuda, permitiéndoles transportarse a lugares remotos desde la comodidad de su hogar.

No es baladí, pues el poder viajar, aunque sea de formas alternativas, en muchos casos ayudaría a reducir la ansiedad, la soledad y mejorar su salud mental. Incluso los viajes históricos podrían permitir a los ancianos hacer un recorrido por el camino de la memoria. 

Guía en estaciones de tren y aeropuertos

Disponer de una red extensa de metro/tren, sobre todo en grandes ciudades, facilita la vida a los turistas para poder visitar más puntos de interés durante su estancia. No obstante, algunas estaciones son como un inmenso laberinto en el que uno se pierde sin darse cuenta entre una cascada de líneas de trenes, andenes y mapas

En esas ocasiones en las que el visitante acaba como un pulpo en un garaje en busca de su transporte, más de uno agradecería la existencia de una experiencia virtual que lo ayudase a familiarizarse con la estación de antemano. Más si se trata de lugares concurridos y vas con niños pequeños. 

Y lo mismo sucede con aeropuertos gigantes con varias terminales. El que haya cogido un vuelo desde la T4 lo sabrá bien 

Comercio electrónico

tienda metaverso

Comprar en una tienda de metaverso en uno de los destinos de viaje favoritos y enviarlo a casa es probablemente la opción más factible para hacerse realidad, pues es algo que ya se está haciendo en otros sectores

Las tiendas físicas pueden aumentar su afluencia al ampliar su presencia en el metaverso. Esto generará una nueva economía digital, una en la que los usuarios pueden crear, comprar y vender productos con NFT/criptomonedas. Si una tienda virtual gana popularidad en el metaverso, en cualquier destino, surge la oportunidad de hacer una réplica física de la misma en el lugar turístico. 

¿Ciencia ficción? 

Todo esto y más es posible en el mundo virtual paralelo, que será una réplica digital del mundo físico: las oportunidades son infinitas. El metaverso puede ayudar a impulsar la industria del turismo en casi todo el proceso, desde la elección del destino, hasta la reserva del alojamiento y la compra de los billetes. 

Las personas tienen puntos de vista opuestos sobre el metaverso en este momento, ya que aún se encuentra en su etapa inicial. Pero se está moviendo rápidamente a medida que compañías más grandes, como Meta, Microsoft, Nvidia, Google y un puñado de conglomerados han comenzado a invertir en este espacio que incluye juegos, hardware, redes, plataformas virtuales, servicios de pago, redes sociales, etc.

Esto aumenta las herramientas y estándares, lo que en un corto tiempo implicará un metaverso más maduro y real. Solo es cuestión de tiempo que metaverso y turismo se alíen. 

Deja un comentario