El metaverso es ya una realidad. Puedes disfrutar de ciertas actividades y espacios en algunos de los mundos virtuales que, a día de hoy, están en marcha. Pero a la vez se sigue gestando como el siguiente paso de internet. Es el futuro y por eso las grandes empresas tecnológicas están poniendo empeño e inversiones en ello.
Cada vez son más las disciplinas y compañías que adaptan sus negocios al metaverso y llevan sus actividades dentro de este mundo paralelo que se apoya en la realidad virtual.
Después de la pandemia mundial, la renuncia y la fuga de talento ha sido algo alarmante que ha traído consecuencias preocupantes para algunas empresas. Esto ha llevado a cambiar la estrategia de algunas organizaciones que han apostado, entre otras cosas, por la flexibilidad, gracias a la innovación que permite el desarrollo tecnológico.
Las estrategias de RRHH se centran actualmente en conseguir servicios tecnológicos que sean factibles y viables para los empleados. Ahí es donde entran en juego los metaversos. Se han convertido en una gran opción a tener en cuenta, con el objetivo de construir entornos virtuales semejantes a las oficinas tradicionales que todos conocemos.
Gracias a esto, podremos encontrar nuevos espacios donde interactuar, crear nuevos espacios virtuales de trabajo y en definitiva, reducir cada vez más la distancia entre lo físico y lo virtual.
En el ámbito empresarial ya se está hablando de reuniones virtuales, mesas de trabajo donde puedas interactuar con tus compañeros, etc. Además, se empieza a plantear como algo imprescindible en la gestión de los recursos humanos. Se están estudiando opciones para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y aprovecharlas para mejorar los procesos de selección y optimizar la experiencia de los empleados.
Hay que adaptarse a los cambios. Esa imagen del currículum bajo el brazo ya es historia. Los trabajadores de recursos humanos han tenido que ir adaptándose a los cambios, incorporando nuevas formas de encontrar talento y haciendo los procesos selectivos cada vez más atractivos y productivos. Con el metaverso se prevé que pase lo mismo, ya que exigirá aprender nuevos procesos y estrategias.
Estos nuevos entornos virtuales ofrecerán novedosas posibilidades a los departamentos de gestión de recursos humanos. Se podrán adoptar formas innovadoras de encontrar y evaluar las competencias de los candidatos. Esto llevará también a optimizar tiempos y acabará agilizando los procesos de selección y las decisiones se tomarán más rápido y de una forma más completa, ya que se conocerán más detalles de la persona a juzgar.
Asimismo, gracias a la realidad virtual se podrá valorar en directo cómo un candidato se desenvuelve en ciertas situaciones que requiera el puesto. Podrá demostrar su valía en las pruebas que se le planteen en la entrevista para el trabajo que esté aplicando. Una forma eficaz de valorar en tiempo real habilidades y competencias.
De esta manera, el director de recursos humanos puede conocer de primera mano cuáles son los puntos fuertes y las debilidades del candidato en un posible entorno simulado. Pero de estas ventajas también se benefician los candidatos. Podrán conocer con anterioridad cómo va a ser su lugar y el puesto de trabajo al que se incorporen. La empresa podrá hacerle un tour virtual para enseñarle cómo son las oficinas y presentarle a sus compañero. Lo que le ayudará a la hora de integrarse en el entorno laboral.
El metaverso dentro de los RRHH cambiará también la creación de los nuevos puestos de trabajo y algunos aspectos del entorno laboral en relación a las profesiones digitales. Puestos nuevos o reinventados que serán adaptados al mundo virtual.
Los metaversos acabarán creando espacios laborales idénticos a los que hoy día tenemos en la realidad. La idea es que no se note el cambio. Todos estos avances, ya están siendo contemplados por parte de las organizaciones, pero se espera que se implante definitivamente dentro de unos 5 o 10 años.
Para ello, los departamentos de RRHH deberán ponerse las pilas y realizar una buena presentación del metaverso a sus trabajadores. Deberán hacerlo de manera que les resulte atractivo y disfruten del aprendizaje. Esto es importante para que se adapten bien y no tengan la sensación de que es algo que le creará más problemas, si no todo lo contrario, algo que les hará más fácil su trabajo.
Todo este cambio también supondrá una revolución en el mercado laboral, ya que las estimaciones son que solo en la Unión Europea se contraten más de 10.000 personas. Y esto solo en la etapa inicial. A medida que se vaya desarrollando, se irán creando nuevos puestos de trabajo. Es un mercado en alza y se espera que su crecimiento sea cada vez mayor.
Todo lo que rodea al metaverso, son oportunidades. Además de las mejores tecnológicas, abrirá camino para nuevos puestos de trabajo, que tendrán que ser gestionados por los departamentos de recursos humanos.
Es por eso que los departamentos de RRHH tendrán que digitalizarse y adaptarse a las nuevas tendencias del futuro en el trabajo. Estas son algunas de las características que deberán tenerse en cuenta:
Optimización en los procesos de selección
El metaverso implicará una nueva forma de captar talento. La realidad virtual permitirá optimizar los tiempos de búsqueda y observar cómo se comporta el candidato en según qué situaciones.
Migración natural a una nueva forma de trabajar
El metaverso supondrá una gran revolución en la gestión del talento humano. Lo ideal es que la migración se haga de una manera no forzada. Es decir, combinando una realidad mixta, que mezcle la realidad virtual o aumentada con los procesos que hacemos a día de hoy en la vida real.
Cambiar la estrategia de la empresa
Será clave para saltar al siguiente paso. Se deberán adaptar las necesidades de la organización al comportamiento de los usuarios. Habrá de hacerse antes que nada, una evaluación del funcionamiento de la realidad virtual con los empleados y lo clientes, para que luego no haya sorpresas de última hora.
Fomentar la resiliencia
Es importante fomentar esta característica en los equipos de trabajo. Esto permitirá que los empleados se adapten a situaciones con cambios en la forma de trabajar y por ende, les será más fácil adaptarse al las características de la nueva realidad virtual.
Invertir en gestores de talento
Para la inclusión de las herramientas necesarias que fomenten la seguridad y la cohesión en el metaverso, es necesario tener buenos líderes en el departamento de RRHH. Es muy importante también que creen discursos de buen entendimiento entre los empleados, para que logren comprender este nuevo contexto en el que van a tener que trabajar.
Perfiles profesionales del metaverso
Los puestos más demandados son desarrolladores de mundos virtuales, ingenieros de software, expertos en ciberseguridad, ingenieros gráficos, diseñadores gráficos, entre otros. Serán perfiles muy demandados y buscados por los encargados de RRHH en el futuro.
Herramientas que ya integran el metaverso y los RRHH
En la actualidad existen procesos de selección y evaluación basados en herramientas de gamificación. Estas crean diversos escenarios para los candidatos y analizan cómo se desenvuelven en ellos. Esto ayuda a conocer sus fortalezas y debilidades, dando así una visión más amplia del candidato.
Una de ellas es la empresa Nawaiam, que crearon un videojuego con el que han marcado un antes u un después en los procesos de selección de personal.
La experiencia comienza en un videojuego en el que las personas se definen jugando. La misión consta de salvar al mundo de una catástrofe natural. Todas las acciones tomadas por los candidatos, generarán un informe en base a un perfil de conducta que permitirá conocer mejor al usuario y discernir sobre su talento. Es decir, los candidatos tenían que enfrentarse a una catástrofe y el futuro de ellos y sus compañeros dependía de las decisiones que tomaran.
Su última lanzamiento es una experiencia en el metaverso muy similar a la anterior, que sacarán a finales de este año. La idea es analizar perfiles de conducta en 15 minutos con una precisión del 95%, según apuntan los propios creadores. ¡Veremos a ver cómo se desenvuelven!