El metaverso de Rocket League

Hace unos meses Mark Zuckerberg se despidió de Facebook Inc. para darle la bienvenida a Meta y al “próximo capítulo para Internet”, según las palabras del CEO al presentar la próxima plataforma social del metaverso.La próxima plataforma será aún más inmersiva: un internet incorporado, en la que estás en la experiencia, no solo mirándola. A esto lo llamamos metaverso y afectará a todos los productos que construimos”. 

Desde el prisma de Meta, la sensación de presencia dentro del metaverso será la “cualidad definitoria”, ya que en su idea del metaverso se puede hacer “casi cualquier cosa que puedas imaginar”, como realizar reuniones con amigos y familiares, trabajar, jugar, comprar y crear.

Microsoft, el principal impulsor del metaverso 

A Zuckerberg el metaverso le debe la popularidad que ha ganado en los últimos tiempos, pero en el ensayo El metaverso: qué es, dónde encontrarlo, quién lo construirá el experto, autor, inversor y managing partner de EpyllionCo Matthew Ball señala para otro lado cuando habla del posible impulsor principal de este futuro virtualizado: Microsoft. 

La multinacional también ha dado unos cuantos pasos adelante en este sentido, según explicó en su conferencia anual Microsoft Ignite Sayta Nadella, la CEO. El metaverso de Microsoft es bastante más modesto que el de Meta, pero por consiguiente también más real: Mesh. En vez de ofrecerles a los usuarios aprender nuevas técnicas en cirugía mediante una sala de operaciones virtual o participar en una batalla de laser tag, la compañía se ha centrado en solucionar, o más bien, en mejorar la productividad laboral.

Realidad mixta sin gafas de RV 

A través de la creación de “gemelos digitales”, los usuarios podrán reunirse y compartir espacios digitales para trabajar y, por qué no, socializar. Es decir, apuesta por la realidad mixta, pero en el acceso a Mesh para Teams, contar con unas de unas gafas de realidad virtual (RV) no es un requerimiento, ya que es accesible desde smartphones y ordenadores.

«Es algo que los clientes realmente nos están pidiendo y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos estado trabajando durante 12 años«

Alex Kipman, miembro técnico de Microsoft

“Como empresa que se centra en la productividad, en los trabajadores del conocimiento, es algo que los clientes realmente nos están pidiendo y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos estado trabajando durante 12 años. Todo se está juntando”, señaló Alex Kipman, miembro técnico de Microsoft, durante Microsoft Ignite. 

La inversión de Microsoft en la industria de los videojuegos 

Microsoft da el salto a los videojuegos

Aparte de este hoja de ruta, Microsoft ha dado a conocer un millonario acuerdo para hacerse con Activision Blizzard, una de las principales compañías de videojuegos del mundo. Entre sus títulos más populares se encuentran Candy Crush, Call of Duty, Warcraft o Overwatch.

No en vano, el sector de los videojuegos es el más avanzado en la carrera hacia el metaverso y la puerta de entrada para muchos usuarios al ecosistema virtual. 

Epic Games, todo para triunfar 

“Jamás antes habíamos visto cómo 7 de las 11 empresas más grandes del mundo daban una vuelta de tuerca a sus ofertas de trabajo con el último objetivo de reclutar talento para el metaverso, o cambiaban incluso su nombre haciendo alusión a este concepto de nueva hornada”, recalca Ball. 

«Epic Games parte realmente de la mejor posición para liderar el metaverso. Cuenta con el motor de juego Unreal Engine y también con Fortnite«

Matthew Ball, experto en Metaverso

Pero, ¿de cuál ellas será el trono? Aunque todavía es pronto para obtener certezas más allá de las especulaciones, el experto mira a Epic Games como la compañía que tiene todo lo necesario para sobresalir

“Esta empresa parte realmente de la mejor posición para liderar el metaverso. Cuenta con el motor de juego Unreal Engine y también con Fortnite. Desde mi punto de vista, tiene muchísimas papeletas para encaramarse a la cumbre del metaverso”, vaticina. 

Apuestas millonarias por el metaverso 

Epic Games se ha unido a Lego para invertir en el metaverso

La ‘profecía’ de Matthew Ball tiene mucho fundamento.  Epic Games ha apostado sumas millonarias para darle forma. Por ejemplo, cuando anunció que completó una ronda de financiación de mil millones de dólares, lo que permitirá a la empresa respaldar futuras oportunidades de crecimiento. 

Entre ellas, una inversión estratégica adicional de 200 millones de dólares de Sony Group Corporation, que se basa en la relación ya estrecha entre las dos compañías, y que refuerza la misión compartida de avanzar en tecnología, entretenimiento y servicios en línea socialmente conectados.

«Estamos agradecidos con nuestros inversores nuevos y existentes que apoyan nuestra visión de Epic Games y Metaverso. Su inversión ayudará a acelerar nuestro trabajo en torno a la creación de experiencias sociales conectadas en el metaverso de Rocket League, Fortnine y Fall Guys«

Tim Sweeney, director ejecutivo y fundador de Epic Games

“Estamos agradecidos con nuestros inversores nuevos y existentes que apoyan nuestra visión de Epic Games y Metaverso. Su inversión ayudará a acelerar nuestro trabajo en torno a la creación de experiencias sociales conectadas en el metaverso de Rocket League, Fortnine y Fall Guys, al tiempo que empodera a los desarrolladores y creadores de juegos con Unreal Engine, Epic Online Services y Epic Games Store”, comentó Tim Sweeney, director ejecutivo y fundador de Epic Games. 

Fortnite, el buque insignia del metaverso de Epic 

La cosa no se quedó ahí. Epic Games sigue creando importantes alianzas para «construir su propia visión del metaverso”. Recientemente ha confirmado acuerdos con KIRKBI, dueños de LEGO, y Sony para crear experiencias interactivas e innovadoras para los jugadores.

La popularidad de Fortnite jugaría un papel principal en el desarrollo de su visión, y con las alianzas que se ha asegurado incrementaría drásticamente su base de jugadores. 

Además, pretende que el juego deje de ser considerado como tal para convertirse en una “experiencia; y ahí también jugaría un papel trascendental Unreal Engine, tanto para lo que proponen sus creadores como en las iniciativas de terceros.

Las características del metaverso de Epic Games 

Así, Sweeney ha avanzado que el universo paralelo en el que trabajan cuenta con varias características impepinables. Una es ser partícipe de un número infinito de mundos interconectados donde cada persona desempeñe un papel que podrá ir evolucionando con el tiempo (al igual que ocurre con la personalidad en la vida real).

Otra es la de no tener límite con nuestras acciones. De esta forma, podremos desarrollar nuestras vidas sin ningún tipo de restricción. Desde ganar dinero trabajando, fabricar objetos, ofrecer servicios, crear nuestro mundo dentro de ese mundo (al estilo Minecraft) o conocer a gente de cualquier parte del mundo. 

¿Un metaverso de Rocket League? 

Todos estos preceptos están intentando implementarlos en Fortnite, pero la multinacional de videojuegos también trabaja en convertir algunas de sus creaciones en experiencia social. Es el caso del ¿metaverso? de Rocket League, un videojuego que combina el fútbol con los vehículos.

El juego, hasta ahora, se asemeja al fútbol, pero utilizando vehículos en lugar de jugadores y una pelota de gran tamaño. En los partidos pueden participar desde 1 vs 1 hasta 3 vs 3 en modo competitivo, en modo informal se puede hasta 4 vs 4 jugadores distribuidos en dos equipos, naranja y azul o rojo y gris cuando es 2 vs 2 equipo contra equipo. 

Sin embargo, igual que Fortnite Battle Royale se ha convertido en una nueva ventana para el marketing y los eventos online, próximamente Rocket League podría ser otro de los títulos de Epic Games en seguir el mismo camino. Cabe recordar que en los últimos años hemos visto pasar por Fortnite diferentes películas, como Star Wars o Avengers: Infinity War. Y a su vez, se han realizado conciertos como el de Ariana Grande. 

El metaverso de Rocket League, preparado con Unreal Engine 

Va en la dirección correcta para ello, puesto Rocket League se trasladará a Unreal Engine 5, según una publicación que su desarrollador, Psyonix, filtró en agosto de 2021. La publicación fue una revelación sorprendente, después de meses en los que Psyonix permaneció callado sobre la posibilidad de Rocket League cambiando al motor superior. Epic Games acababa de comprar Rocket League y Psyonix, por lo que muchos esperaban que tal anuncio se produjera poco después del cambio de juego gratuito del juego en 2020.

“Una de nuestras metas para la próxima generación es alcanzar el fotorrealismo, estar a la par de las CGI y de la vida real”

Desarrolladores de Unreal Enguine 5

Unreal Engine 5 es el rey de los motores de juegos modernos y ofrece enormes oportunidades para que los desarrolladores mejoren en gran medida los gráficos, la física y la jugabilidad. Una revolución, según palabras de sus desarrolladores en un comunicado oficial. “Una de nuestras metas para la próxima generación es alcanzar el fotorrealismo, estar a la par de las CGI y de la vida real”. 

Un antes y un después

Desarrollado por Epic Games, una de sus aportaciones más importantes respecto a las versiones anteriores reside en la búsqueda del realismo absoluto en los videojuegos.

Bien es cierto que todos los sectores están abriéndose a las oportunidades del metaverso, pero en el universo de los videojuegos es uno en los que más se mueve en la actualidad.

Por ello, el desarrollo gráfico incluye muchas posibilidades de crecimiento. Unreal Engine 5 promete marcar un antes y un después en el sector, y muy probablemente sea la base para que la experiencia social que promete Epic Games en el metaverso de Rocket League, Fortnine y Fall Guys se haga realidad. 

Deja un comentario