Poco a poco vamos asimilando que el metaverso es el nuevo salto de internet, así que no nos queda otra que ponernos las pilas para adaptarnos a este nuevo cambio.
Todo parece indicar que dentro unos años estaremos viviendo una vida virtual paralela al más puro estilo “Ready Player One”. Las grandes empresas tecnológicas no dejan de mostrar sus intenciones de seguir invirtiendo e investigando sobre el tema.
La última en subirse al carro ha sido Microsoft, que tras el anuncio de Meta, se pronunció al respecto y presentó su próximo proyecto de internet inmersivo.
Con la apuesta de Mark Zuckerberg sobre su metaverso, era cuestión de tiempo que otras grandes compañías se unieran a esta carrera tecnológica.
Microsoft Mesh
Por ello, el metaverso de Microsoft está también al caer. Su idea está más enfocada en el ámbito laboral, ya que lo que tienen en mente es introducir la realidad virtual y la realidad aumentada en su aplicación Teams.
La idea es que los usuarios se creen un avatar con el que poder asistir a reuniones de trabajo, eventos sociales o cualquier cosa que sea interactuar a través de un espacio virtual. Esto implicará una inmersión en la experiencia, hasta el punto de sentir que estás presente en el lugar de la reunión sin necesidad de moverte de casa.
Esto sería, de alguna forma, la evolución de Microsoft Teams, que por ahora han apodado como Mesh. La propia empresa lo define como una plataforma de colaboración y comunicaciones que pretende unificar la colaboración virtual holográfica en varios dispositivos. Ya sean gafas de realidad virtual, ordenadores o teléfonos inteligentes.
Apoyándose en la realidad aumentada y en una conexión a internet de alta velocidad, quieren conseguir que las reuniones dejen de ser sobre una pantalla y evolucionen al mundo 3D. De tal forma que podremos interaccionar con las personas y objetos presentes en la sala.
Imagínate estar en una reunión con tus compañeros y poder coger el último informe que ha hecho tu jefe. O poder sentarte al lado de alguien para explicarle cómo fue tu último trabajo y cuáles son las conclusiones que has sacado. El trabajo en equipo es el gran beneficiado en este caso, ya que podremos ser mucho más productivos y entendernos mejor; sin necesidad de salir de tu habitación.
Uno de los problemas que presenta el teletrabajo es que a veces mediante una llamada no eres capaz de hacerte entender del todo, porque te falta el lenguaje no verbal en la ecuación. Pero con Mesh dejarás de tener este problema y las comunicaciones serán más fluidas.

Gracias a los avances en inteligencia artificial, se podrá identificar la voz del usuario y a partir de ella, recrear su forma de hablar en la animación que le represente. Si la reunión es 3D, la cosa va más allá.
La IA leerá tus gestos y los replicará a través de tu avatar. Si levantas la mano, si te mueves de la silla o si tienes algo que enseñar con gestos, será replicado a través de la IA y todo el mundo podrá observarlo como si de la vida real se tratase.
Herramientas para el sector educativo o médico
Mesh también ha lanzando su propuesta como herramienta educativa. Las clases virtuales han sido las protagonistas de estos dos últimos años. Muchos jóvenes han tenido que recibir sus clases a través de videollamada, debido a que se cortó la presencialidad en las aulas.
Hasta ahora recibir una clase virtual podía ser un poco aburrido e incluso poco productivo. Consistía en estar detrás de una pantalla escuchando al profesor, pero con el metaverso de Microsoft esto cambiaría de forma radical.
Imagínate al profesor a tu lado explicándote cómo se hace una ecuación de segundo grado. Ayudándote con ese dibujo que tanto te cuesta definir o contándote cómo sucedió la guerra civil española.
Otro uso que se le podría dar, es para la asistencia médica. Si una persona está impedida y no puede salir de casa, se podría conectar con su médico a través de la plataforma y que este le guiase en una recuperación, por ejemplo.
Accesible para todos
Esta propuesta de Microsoft no solo se fundamenta en el uso de sus herramientas comunicativas dentro del sector laboral. También tienen muy cuenta conseguir que el ingreso al nuevo metaverso sea accesible para todos.
No quieren que nadie se quede atrás. Por lo que están intentando desarrollar esta plataforma sin que sea necesario un equipamiento especial. En principio, no harán falta unas gafas de realidad virtual para poder usarla.
De acuerdo a lo afirmado por la compañía, la integración de esta herramienta a las reuniones no necesitará de ningún equipamiento especial, como podrían ser unas gafas de realidad virtual. De esta forma, cualquier persona que se encuentre en la reunión podrá usar estos avatares y participar en ella.
Nuevas herramientas: Together Mode
Además de Mesh, Microsoft ha anunciado más funciones y herramientas que tomarán un papel importante en la transición del metaverso. Una de ellas es Together Mode. Una nueva función de Teams indicada para acabar con el cansancio que producen las largas reuniones que se llevan a cabo mediante videoconferencia.
Todos sabemos que hay días interminables, donde nos han programado infinidad de reuniones y parece que el día no va a acabar nunca. Así que el objetivo de Together Mode, es relajar tensiones ofreciendo una comodidad mayor a los presentes.
Pretenden conseguirlo ambientando la reunión en sitios más agradables. Que te aporten al menos la sensación de que la reunión se está llevando a cabo en un sitio bonito, como una sala de cine o un teatro.
Dynamics 365 Connected Store
Otro servicio que formará parte de la red de mundos virtuales que propone la compañía de Bill Gates, es Dynamics 365 Connected Store. Un servicio de inteligencia artificial que aprovecha este avance tecnológico para analizar los movimientos de los clientes y la experiencia de compra que llevan a cabo dentro de la tienda.
El objetivo no es otro que optimizar recursos para que las empresas puedan analizar todo y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Las necesidades de los compradores, podrán ser solventadas incluso en tiempo real. La herramienta dará alertas al personal para que puedan atenderlos de forma rápida.
La seguridad, una asignatura pendiente
Todavía les queda mucho por avanzar y desarrollar para llevar a cabo e implantar todas estas ideas que ya tienen en mente. Lo que sí que tiene claro Microsoft, incluso antes de que se haya puesto en marcha proyectos como el metaverso de Microsoft, es que hay que poner especial atención a la seguridad.
La implantación del metaverso tendría numerosas ventajas pero también podría suponer muchos problemas. Esto ocurriría si los hackers lo usan de una forma malintencionada. El phishing o más conocido como suplantación de identidad para hacer una estafa, podría ser un grave problema al que probablemente tendremos que hacer frente.
Por eso, es necesario que las empresas inviertan y diseñen sus productos ya con la seguridad incorporada. No es algo que se pueda ver a posteriori, cuando surjan los problemas, porque quizás en ese caso ya sea demasiado tarde.
Las empresas de software deberían colaborar entre sí en base a la interoperabilidad de las identidades, para que un usuario pueda demostrar quién es en el mismo momento que entre al metaverso.
Ya son conscientes de los problemas que han ido surgiendo en internet a lo largo de todos estos años. Así que adelantarse a ellos sería lo mínimo que podrían hacer para que la experiencia sea beneficiosa para todos. Es decir, tendrán que establecer principios de seguridad específicos que fomenten la confianza y tranquilidad de los usuarios, para que puedan tener una experiencia gratificante en el metaverso.
En definitiva, este mundo virtual es algo a lo que los usuarios quieren entrar para olvidarse de sus problemas en la vida real. Por lo que no sería nada adecuado que entrando ahí encontraran más inconvenientes.
Lo ideal es que las empresas que están desarrollando estas nuevas tecnologías trabajen de forma conjunta. Como mínimo, tendrían que poner en marcha cerramientos como la autenticación multifactor y formas nuevas de iniciar sesión, sin necesidad de contraseña.
Microsoft y su apuesta por los videojuegos
La empresa de Bill Gates, no quiere perder la oportunidad de apostar en el mundo de los videojuegos, por lo que ha cerrado recientemente un acuerdo millonario para adquirir Activision Blizzard. Es una de las compañías de videojuegos más grandes del mundo, y por eso te sonarán juegos como Candy Crush, Call of Duty, Warcraft o Overwatch, ya que son muy populares y seguro que algún momento has jugado a alguno de ellos.
La compañía cuenta con 400 millones de usuarios activos, lo que coloca a Microsoft en una excelente posición si quiere convertirse en una de las empresas que lidere el desarrollo del metaverso en un futuro. Ellos mismos declararon a través del comunicado donde anunciaban la compra que: “esta adquisición acelerará el crecimiento del negocio de juegos de Microsoft y proporcionará elementos básicos para el metaverso”.
Es sin duda una decisión estratégica, ya que se prevé que la puerta de entrada al metaverso sea a través de los videojuegos. No cabe duda que los espacios virtuales empezarán a crearse en este sector, de hecho empresas como Fortnite ya lo están haciendo.
Solo les queda mejorar en el avance de los equipos de realidad virtual y aumentada, para que empiecen a vendernos juegos en 3D, donde viviremos una inmersión completa y disfrutaremos de una experiencia diferente y seguramente más satisfactoria.