El metaverso de Mark Zuckerberg

Como ya hemos hablado antes en nuestro post ¿Qué es el metaverso? es un concepto que está abriéndose hueco poco a poco en el debate público y cada día está más claro que ha llegado para quedarse. 

Uno de los más conocidos, es el metaverso de Mark Zuckerberg, por el cual el concepto ha llegado al debate público y ahora se habla forma generalizada en todo el mundo.

Lo que él plantea, es un posible universo virtual donde podremos interactuar con otros usuarios. Movernos, comprar parcelas y en definitiva, vivir una vida paralela gracias a la realidad virtual.

Y todo esto, es algo que el fundador de Facebook no piensa dejar atrás e intentará sacarle el mayor partido posible. Por todos es sabidos que llevan ya años investigando e invirtiendo en ello. Tanto, que incluso tomaron la decisión de cambiarse el nombre a Meta, hace unos meses.

Etimológicamente tiene su origen en el propio término, que proviene de la palabra ‘meta’ y significa ‘más allá’ en griego y ‘verso’, que viene de ‘universo’.

Ya han invertido cifras millonarias en el desarrollo de tecnologías que se puedan usar dentro de la realidad virtual. Sobre todo, en la construcción de un entorno que sirva como infraestructura para que podamos interactuar en este universo paralelo. Esto es por ahora lo más importante y en lo que están poniendo más empeño, ya que hasta el momento no se conocen novedades importantes al respecto.

El metaverso de Mark Zuckerberg es algo que le lleva tiempo rondando la cabeza, y por su pasado, tenemos más que claro que este señor suele conseguir lo que se propone. Por eso no tenemos ninguna duda de que acabará transformando en reales todas las ideas de su cabeza.

Marc Zuckerberg definió el metaverso como el principio del siguiente capítulo en internet. Según él estamos a punto de dar el salto al siguiente nivel y que todo evolucione a un internet en tres dimensiones.

A pesar de que Meta es la multinacional más conocida en este ámbito, la idea es que el metaverso no pertenezca a una sola empresa. Se plantea más como un proyecto colectivo, algo creado de manera conjunta y abierta para todos los que estén interesados. 

Su estructura de red, sería similar a la de internet, sumando una serie de espacios virtuales que acaben conectados entre sí. Se supone, que las empresas tecnológicas deberán crear estándares para conectar las plataformas y que todo funcione según esos parámetros que aún no se han definido.

Principios de innovación responsable

Ya han elaborado una serie de principios de innovación responsable centrados en la protección, seguridad y privacidad para tener en cuenta en el desarrollo del metaverso de Mark Zuckerberg.
Parece que han aprendido la lección. Los principios son los siguientes:

  1. Ser transparentes: quieren ser transparentes en base a sus creaciones, dejando siempre claro a los usuarios de forma clara y concisa, los pros y contras a los que se enfrentan usando su plataforma. Además de esto, dicen que no quieren recopilar datos sin permiso, por lo que avisarán siempre de todo para que luego no haya sorpresas.
  2. Controles importantes: pretenden crear controles para que las personas estén siempre al mando de su propia experiencia. Es decir, que el usuario pueda personalizar los límites dentro del mundo virtual. Indicadores visuales, controles físicos, calificaciones de comodidad o limitar los espacios por edad, son algunos de los ejemplos que se plantean.
  3. Todos importan: diseñar productos inclusivos para llegar a una comunidad diversa. También es importante respetar a las personas que no quieren entrar en el metaverso, dejándolos en un segundo plano sin molestarles con esto.
  4. Priorizar a las personas: en las decisiones empresariales, las personas y la comunidad son lo más importante. Administrar datos personales con responsabilidad y confidencialidad, es uno de los objetivos más importantes.

En el futuro veremos si realmente cumplen con estos buenos principios o es solo un lavado de cara para callar las anteriores polémicas que surgieron alrededor de la empresa de Zuckerberg.

Horizons Worlds, el primer metaverso de Meta

Uno de los proyectos que ya está en marcha y se puede probar actualmente es Horizons Worlds de Meta. Es una plataforma de realidad virtual, que comenzó su andadura en Estados Unidos y Canadá.

Si lo tuviéramos que definir rápidamente, diríamos que Horizon Worlds es un universo en línea de realidad virtual, que cuenta con un sistema integrado de creación de juegos. Utiliza el movimiento 3D través de un sistema, que captura el movimiento del visor y dos controladores de movimiento portátiles. Ambos necesarios para interactuar con todos los elementos de la partida.

Si ingresan, los usuarios podrán construir sus propios escenarios, pasear por calles y edificios y, cómo no, interactuar con los avatares de otros usuarios. Fue lanzado hace poco más de un año, y por ahora, las opiniones no son del todo buenas. Muchos piensan que la experiencia es algo infantil y su usabilidad no es del todo buena. Digamos que no se han cumplido las expectativas, pero siguen trabajando en ello.

Según los creadores, ya existen 10.000 mundos en la plataforma, a los que puedes acceder gratuitamente siempre que tengas un casco de realidad virtual Oculus 2 y más de 18 años. Este, cuesta entre 350 y 400 euros, por lo que no es apto para todos los bolsillos.

A pesar de su alto coste, se estima que ya se han vendido unos 10 millones en todo el mundo, lo que hace presagiar una buena acogida si siguen investigando en este plano. Parece que la gente está realmente interesada en poder vivir una segunda vida de manera virtual.

Twitter de Horizon Worlds


El propio CEO de Meta, debe ser consciente de estas limitaciones y ha anunciado que se lanzará en un futuro una versión de Horizon para teléfonos móviles a finales de este año. Queda mucho por construir, por lo que todavía no se conocen más detalles al respecto.

Para solucionar esto, la compañía anunció una nueva inversión de 10 millones de dólares, destinada a creadores hábiles que desarrollen nuevos juegos más fluidos e inmersivos. 

Actualmente, el más conocido se llama Arena Clash, un juego de disparos laser tag 3v3 en equipo.
Pero también existen otros, como el Pixel Plummet, que se trata de un Battle Royale de plataforma multijugador retro de estilo Arcade.

Por su parte, el Wand and Broom, podría interesar muy mucho a los fans de Harry Potter, ya que el objetivo del juego es volar en una escoba mágica acompañado de tu varita. Podrás explorar la ciudad de Townscity y pasar un buen rato con tus amigos.

Pero también hay tiempo para relajarte en el barco fluvial de Mark, un crucero por el río en el que podrás subirte virtualmente y disfrutar a tope con otros usuarios.

metaverso-Mark-Zuckerberg
Fuente: Meta

El proyecto Cambria 

En el último evento de Meta, pudimos conocer nuevos detalles y discernir un poco para dónde está tirando la empresa, cuáles son sus objetivos futuros, próximos proyectos, etc. 

Y uno de los que tiene más posibilidades de salir próximamente, es un dispositivo que mezclará realidad virtual con realidad aumentada. Será un visor VR Standalone, que contará con su propio sistema operativo, es decir, funcionará sin necesidad de conectarlo a un PC.

Todo esto está pensado para que en un futuro, la experiencia del metaverso, se disfrute sin cables. Lo que implica una libertad de movimiento mayor a lo que estamos acostumbrados. Así podrás conectarte desde cualquier sitio sin ataduras ni problemas con el espacio.

Este nuevo dispositivo VR está planteado para que registre al detalle las expresiones de la cara y todos nuestros movimientos corporales, trasladándolos así a a nuestro avatar virtual.

Cambria busca integrarse en los elementos cotidianos que nos rodean en nuestra casa, a través de la realidad aumentada.

Este nuevo dispositivo está pensando para profesionales o gente muy fan que no tengan problemas de dinero. Será un producto de gama alta, que subirá considerablemente su precio respecto a las Oculus 2 que ya tenemos en el mercado. Se habla que su precio puede oscilar entre los 600 y 1000€, pero no tenemos confirmaciones oficiales por el momento.

Se lanza una moneda digital para usar en Horizon Worlds

metaverso-Mark-Zuckerberg

Hasta hace unos días, Horizon Worlds era un sitio libre de criptomonedas, blockchain y demás, pero los de Menlo Park, anunciaron hace poco que lanzarán una moneda digital dentro de su app de VR. 

El personal de Meta, la han apodado como “Zuck Bucks” de manera informal. Cuentan que podrá ser probada por una cantidad pequeña de creadores vendiendo artículos, efectos virtuales, accesos VIPs a determinadas áreas, etc.

Con este movimiento, lo que buscan es otra forma de generar ingresos y nuevas funciones que puedan atraer a nuevos usuarios, esta vez del sector financiero. 

Aunque la historia recuerda bastante al mundo de las criptomonedas, no tienen pensado que funcione como una moneda basada en una cadena de bloques. Más bien lo que buscan es crear una especie de tokens virtuales controlados centralmente, como los que se usan en algunas aplicaciones y videojuegos. Algunos ejemplos son los paVos de Fornite o los Robux de Roblox.

Esta idea no es nueva, de hecho ya intentaron algo parecido en 2009 cuando implementaron los Facebook Credits. Esto permitía a los usuarios hacer compras en juegos tan famosos como el Farmville, todo un éxito en su día, que atrajo a millones de personas a crear su propia granja virtual. 

Deja un comentario