Metaverso Decentraland, ¿por dónde empezar?

El concepto de metaverso es algo que lleva ocupando espacio en los medios unos cuantos meses ya, y cada vez estamos más relacionados con él, pero… ¿sabemos realmente cómo funciona? Si tuvieras que entrar en el metaverso Decentraland, ¿por dónde empezarías? Esa ya es otra movida que pocos controlan a día de hoy. 

A la hora de la verdad, ¿seríamos capaces de sumergirnos en el todavía desconocido metaverso o nos daría miedo descubrir lo que se cuece por allí? Si pensamos en el público en general, seguro que mucha gente que aún no sabe de qué va la cosa, o se mostraría reacia. Pero para los amantes de la tecnología entrar al metaverso es algo de lo más normal, incluso algo que desean y esperan con ansia.

Aunque todavía es algo que se encuentra en fase de desarrollo, hay muchas empresas que ya han aportado su granito de arena y han creado un metaverso accesible para todos.

Es el caso de Decentraland. Fue el primer mundo virtual desarrollado con la tecnología Blockchain, muy presente en estos mundos. Nació con el objetivo de que sus usuarios pudieran socializar entre ellos, explorar el mundo abierto que presentan o incluso hacer negocio.

Dentro de este universo, se pueden comprar parcelas, construir en ellas y monetizarlas o disfrutarlas tú mismo. El escenario es parecido a los de otros juegos como el Skyrim o el Fallout. Pero en vez de hacerlo a través del mando, será una experiencia diferente, que se juega a través de gafas de realidad virtual en un mundo tridimensional. Sin duda, algo mucho más atractivo y diferente a lo que estamos acostumbrados.

Una de las características principales, que lo diferencian ademas de otros metaversos virtuales, es la propiedad. El equipo de Decentraland piensa que los mundos virtuales públicos deben organizarse a través de estándares abiertos. De esta manera, ninguna organización central impondrá nada al resto. Las decisiones se toman entre todos. Por ello, los usuarios de la plataforma son los dueños de Decentraland, en lugar de ser una empresa o corporación los que controlan todo.

Además de esto, deja que los usuarios o propietarios de parcelas, puedan controlar por completo el contenido de sus tierras, llegando incluso a conservar los ingresos conseguidos del valor generado por otros usuarios. Esto es algo, que de normal, se lo quedarían los dueños de la plataforma. Pero en Decentraland sin una organización central, no hay un grupo que tome parte de esas ganancias. 

Esto es factible gracias al uso de la tecnología blockchain, la cual permite controlar la propiedad de los usuarios. Gracias a esta tecnología, dicha propiedad no puede ser falsificada bajo ningún concepto y siempre tendremos la información de a quién pertenece cada tierra.

En Decentraland, en vez de dominios web, se compran tierras virtuales. Pero el objetivo es el mismo, tener un espacio que recoja la actividad que tú quieres aportar.

La diferencia con otros juegos como Second Life o Habbo, es la existencia de tokens no fiungibles. Esto es importante, porque conecta el juego con la vida real. Es decir, si obtienes ganancias dentro del juego, puedes transformarlo en dinero real de una forma rápida. Algo que no se hacía en otros mundos virtuales que surgieron con anterioridad.

Pasos para entrar en Decentraland

Te contamos cuáles son los pasos para acceder a este mundo virtual sin complicaciones. Toma nota:

1. Cripto-cartera: El primer paso que debes hacer antes de entrar es hacerte con una cartera. La más conocida y recomendable es MetaMask, ya que está ofreciendo muy buenos resultados.Lo más cómodo es que te hagas con la extensión de Google Chrome o Mozilla Firefox y la conectes directamente con la plataforma una vez que inicies sesión. 
Con esta cartera virtual, podrás comprar MANA, la moneda oficial del juego, y guardar       todas las tierras que compres de forma segura. 

2. Equipo: Una vez que tengas tu cartera, toca elegir desde qué ordenador vas a conectarte. El juego requiere un aparato de cierta potencia para poder entrar en la web de Decentraland. 
Es recomendable que uses Firefox para entrar, ya que ofrece un mejor rendimiento.

3. Entra en la web: Dentro de la web, tendrás que darle al botón de “Get started”, lo cual te llevará a otra pantalla donde deberás pulsar “Play”. Selecciona la cartera con la que quieres hacer tus transacciones. No necesitas tener dinero en la cartera para comenzar a jugar. Lo que sí debes tener, es la criptocartera configurada, así que procura hacerlo antes.

4. Invitado: podrás acceder a la plataforma sin tener una criptocartera ya que te ofrecen la opción de acceder como invitado. En este caso, no podrás comprar tierras ni objetos, pero sí puedes crear y configurar tu avatar para explorar el mundo virtual.

5. Avatar: el menú de edición te recordará a otros juegos, como los Sims. En él podrás editar todas las características de tu jugador para hacerlo lo más parecido a ti o a lo que tú quieras reflejar en él. Puedes editar el pelo, los ojos, la nariz, la boca y el cuerpo en general. Por supuesto podrás vestirlo como quieras, cambiarle la ropa, ponerle accesorios, zapatos, etc. Como predeterminado no vienen muchas opciones, porque estas estarán ampliadas dentro del juego previo pago.

6. Nombre: una vez diseñado, tu personaje tendrá que ser nombrado. Puedes ponerle el nombre que quieras, pero si quieres que sea exclusivo y nadie más se ponga el tuyo, tendrás que comprarlo. Nombres como “Moon” están muy revalorizados y se venden por más de 40.000 dólares.

Genesis Plaza: es la plaza principal de Decentraland. Es el primer lugar donde llegas una vez accedes por primera vez. Aquí tendrás acceso a un tutorial que te enseñara los pasos básicos para comenzar a jugar. Las teclas WASD sirven para desplazarte y el ratón dirige el punto de vista de tu avatar. Cuando ya lo tengas todo claro, ve a la fuente y tírate por ella. ¡Comienza tu aventura!

¿Qué puedo encontrar en Decentraland?

Antes de entrar y comprobarlo por ti mismo, estarás preguntándote qué podrás encontrar dentro, si hay empresas realizando eventos, anuncios, etc. Seguro que te hace ilusión encontrarte a algún famoso dentro de la plataforma, o ver la casa que ha construido en su parcela. 

Decentraland ha sufrido una auténtica revolución en el último año, hasta el punto de convertirse en el lugar de referencia para muchas marcas dentro del metaverso.

Entre los eventos más increíbles que se han hecho, está el Metaverse Festival. Un festival de música celebrado el pasado mes de octubre, donde actuaron artistas como Aaron Sevilla, Alison Wonderland, The Drums, Maga, Paris Hilton, The Vandal o el conocidísimo grupo Deadmau5

El mundo del deporte también se ha unido a esta moda. A comienzos de 2022, el Australia Open también tuvo su huevo en Decentraland. Lanzaron una colección de NFTs y crearon la versión virtual de su mítico estadio, el Rod Laver Arena, donde se organizaron varios eventos.

Pero hay más. En marzo de este año, se celebró el Metaverse Fashion Week, una semana de la moda en el metaverso con eventos y marcas internacionales. Cuatro días de desfiles, exhibiciones de pasarelas, tiendas emergentes, fiestas y numerosas experiencias inmersivas. El evento permitió a los consumidores, ver las presentaciones de las pasarelas, interactuar con otros espectadores y compras tanto prendas como accesorios virtuales. Marcas como Hugo Boss,  Dolce&Gabbana, Jacob & Co, DUNDAS o Tommy Hilfiger participaron en esta MVFW 2022.

 Aunque sin duda, lo más raro que ha sucedido hasta la fecha, es, la apertura de la Embajada de Barbados. Sí, has oido bien. Es la primera nación en el mundo que tiene una dependencia diplomática en el metaverso. Según declaraciones de su embajador Gabriel Abed, pretenden cambiar la forma en que funciona el mundo. Que los gobiernos estén juntos a pesar de la distancia física y las limitaciones que esto implica.

Lo que está claro, es que a esta empresa los números le avalan. Por ejemplo, el casino operado por la empresa Decentral Games, obtuvo ingresos de 7,5 millones de dólares en menos de un año. Además los usuarios activos al día, se contaban por 6.000, algo espectacular para ser algo que no ha llegado a los oídos del público general.

Desde su apertura al público en febrero de 2020, la criptomoneda del juego, MANA, ha disparado su valor. De valer 0,03 dólares al principio, llegó a subir hasta 5,90 dólares, en su punto alto. El precio fluctúa bastante, pero el valor nunca ha bajado por debajo de su valor inicial. Actualmente se sitúa en torno a 1,10 USD.

Deja un comentario