A raíz de que Meta anunciase la puesta en marcha de su incipiente proyecto de ‘sociedad virtual’, han sido varios los grandes conglomerados que se han subido al carro del metaverso: Microsoft trabaja por convertir Teams en uno, Google desarrolla sus propias gafas de realidad aumentada, Nvidia apuesta por crear su propio ‘omniverso’…
De hecho, se espera que el 70% de las grandes marcas esté en el metaverso en cinco años, según apuntan expertos de Wildbytes. Y es que la pandemia y la gran apuesta de Facebook han funcionado como dos fuertes catalizadores de este ecosistema que Neal Stevenson imaginó por primera vez en 1992, en su novela de ciencia ficción Snow Crash.
Sin embargo, parece que uno de los gigantes tecnológicos se ha quedado a la zaga ¿se hará realidad el metaverso de Apple? ¿Qué planes tiene la compañía de Steve Jobs en relación a esta tecnología?
Por qué el metaverso de Apple no es una prioridad ¡
Difícil es saberlo a ciencia cierta, pues Apple se encarga de blindar bajo siete llaves su hoja de ruta sobre el lanzamiento de nuevos productos.
Según contó Mark Gurman, un bloguero-periodista de Bloomberg que suele tener acceso con antelación a los planes de la compañía, “la idea de un mundo completamente virtual al que los usuarios puedan escapar, como pueden hacerlo en la visión del futuro de Meta Platforms/Facebook, está fuera de los límites de Apple”.
La explicación a estas reticencias, afirma Gurman, es que a Apple no le gusta el modelo planteado por el metaverso; o así se lo han confirmado sus fuentes.
Ahora bien, sabiendo que Apple es una de las empresas más reservadas de la industria tecnológica, muchas de las informaciones que se dan son en realidad solo especulaciones o conclusiones que se extraen leyendo entre lineas cuando los directivos realizan alguna declaración en los medios de comunicación.
El potencial del metaverso según Tim Cook
En cualquier caso, que están trabajando en el metaverso de Apple no es ninguna conjetura; el propio CEO, Tim Cook, lo confirmó durante el balance de resultados del primer trimestre de 2022 al ser preguntado sobre cómo estaban considerando la oportunidad del metaverso y el papel de Apple en ese mercado.
«Vemos mucho potencial en este espacio y estamos invirtiendo en consecuencia”
Tim Cook, CEO de Apple
Cook, aunque con discreción absoluta y sin pillarse los dedos, avanzó algo. “Somos una empresa que está en el negocio de la innovación. Siempre estamos explorando tecnologías nuevas y emergentes y esta es un área que es muy interesante para nosotros. Tenemos 14.000 aplicaciones ARKit en la App Store, que brindan increíbles experiencias AR para millones de personas en la actualidad. Vemos mucho potencial en este espacio y estamos invirtiendo en consecuencia”.
También mencionó que la compañía siempre está explorando tecnologías nuevas y emergentes, y el metaverso es un área muy interesante para Apple.
«Nos fijamos en las áreas que se encuentran en la intersección de hardware, software y servicios, porque creemos que ahí es donde realmente sucede la magia»
Tim Cook, CEO de Apple
“Nos fijamos en las áreas que se encuentran en la intersección de hardware, software y servicios, porque creemos que ahí es donde realmente sucede la magia. Hay áreas que han despertado nuestro interés y estamos invirtiendo en ellas. Se nota que hemos aumentado nuestro gasto en I+D incluso más que antes. Hay bastante inversión en cosas que no están en el mercado en este momento”, dijo.
¿Qué es el metaverso de Apple?
Sin embargo, lo cierto es que por ahora Apple no tiene un metaverso propio… ni se le espera. Al menos un metaverso entendido como “una red masiva e interconectada de espacios virtuales, que utiliza la realidad virtual, o realidad aumentada como la conocemos ahora, para sumergir a los usuarios en un mundo alternativo”.
Mientras que la visión de metaverso de Meta utiliza la realidad virtual y apuesta por experiencias inmersivas a las que se accede mediante gafas de realidad virtual (como sus Oculus 2), el metaverso de Apple utilizará la realidad aumentada.
El enfoque de la compañía, al menos como lo ha planteado hasta ahora, se inclina más hacia experiencias basadas en RA. La diferencia es que esta tecnología permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, es decir, dejando al usuario ver tanto el mundo real como datos e imágenes virtuales, todo simultáneamente.
«La realidad aumentada cambia tu forma de trabajar, aprender, jugar e interactuar con todo lo que te rodea”
“Imagina que la línea que separa lo real de lo imaginario no existiera. Con la realidad aumentada esto es posible, y lo tienes delante. La realidad aumentada cambia tu forma de trabajar, aprender, jugar e interactuar con todo lo que te rodea”, subraya la compañía.
Todo a la realidad aumentada
Actualmente hay 14.000 aplicaciones ARKit en la App Store, es decir la plataforma diseñada por la compañía de la manzana mordida para el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada en dispositivos móviles iOS. Algunas de ellas son extremadamente populares y están siendo utilizadas por millones de personas en todo el mundo.
Acorde a su punto de vista, la RA “es la solución perfecta para visualizar cosas que de otro modo no podrías ver”. Por eso, Apple dispone de la plataforma de RA más grande del mundo, con cientos de millones de dispositivos compatibles y miles de apps de RA en su tienda online. “Y como Apple diseña el hardware y el software pensando en la realidad aumentada, no hay mejor manera de vivir esta experiencia”.
«La RA es la solución perfecta para visualizar cosas que de otro modo no podrías ver”
En esta línea, Apple planea un lanzamiento este mismo año que podría revolucionar la industria. Se trata de las Apple Glass, unas gafas que usarán realidad virtual y realidad aumentada. El fin de esta tecnología es el uso para juegos y otro tipo de experiencias similares, siendo una alternativa a las Oculus. Su comercialización, cuyo precio oscilaría entre los 1.000 y los 2.000 dólares, podría ser inminente; tanto es así que ya se ha filtrado su diseño.
¿Metaverso o ‘shmetaverse’?
Si bien son un misterio todavía sus planes reales para cualquier tipo de dispositivos AR/XR y el enfoque que adoptará en la carrera por ofrecer su propia versión de una experiencia con el mundo virtual a sus clientes, la visión del metaverso de Apple se ajusta más al ‘shmetaverse’, como la describe Forbes.
Este concepto deriva de la Augmented World Expo (AWE), celebrado en noviembre de 2021 California. En el evento, Ori Inbar, cofundador y director ejecutivo de AugmentedReality.org introdujo en su discurso de apertura el término ‘shmetaverse’ a su audiencia, un juego de palabras que sugiere que el término metaverso se usa en exceso y se malinterpreta tanto que ha perdido todo significado real.
En cualquier caso, está bastante claro que el enfoque principal del metaverso de Apple es la realidad aumentada y la expansión de su ecosistema. Es más, la empresa de Cupertino ha dedicado mucho tiempo y energía a crear software para facilitar la implementación de la realidad aumentada.
Observar antes de dar el paso
A pesar de que es poco probable que Apple comience a hacer campaña por el metaverso, tampoco se olvidan de él. Al fin y al cabo, sería poco inteligente hacerlo viendo a uno de sus mayores competidores cambiar su nombre para centrarse en el futuro virtual, y no tenerlo mínimamente en cuenta también.
“La falta de enfoque en el metaverso de Apple no debe confundirse con la ignorancia, ya que la empresa se centra en lo que hace mejor”, apunta Emilio Campa, analista de la consultora británica GlobalData.
“La falta de enfoque en el metaverso de Apple no debe confundirse con la ignorancia, ya que la empresa se centra en lo que hace mejor”
Emilio Campa, analista de GlobalData
Es posible que la compañía de Steve Jobs no nombre su https://metaversa.pro/metaverso/como-entrar-en-metaverso/forma de conectar personas en un espacio virtual ‘el metaverso’, pero la insistencia de Tim Cook en hablar sobre la realidad aumentada, junto a los rumores, pueden tomarse como pistas de que algo considerablemente destacable esta viniendo. Más después de que el precio de las acciones de Apple se disparara después de que su CEO dejara caer que ve un potencial destacable en el espacio del metaverso.
Es más, como remarca GlobalData, “Apple tiene una asombrosa habilidad para coger una tecnología que ya es ampliamente utilizada, e innovarla. Desde smartphones y relojes inteligentes hasta servicios como App Store y Apple Fitness+, la empresa ha logrado que los consumidores regresen por más. Cuando se trata del metaverso, es probable que la compañía espere hasta que todos los demás hayan probado, luego entre y ofrezca su propia visión innovadora”.
«Cuando se trata del metaverso, es probable que la compañía espere hasta que todos los demás hayan probado, luego entre y ofrezca su propia visión innovadora”
¿Carece Apple de un enfoque de metaverso?

«El enfoque de Apple está en el aquí y el ahora, y la compañía se niega a dejarse atrapar por la exageración del metaverso», prosigue el analista.
Rivales como Meta se enfocan en construir el ‘metaverso del mañana’, pero, a juicio del experto, esto corre el riesgo de confundir a los consumidores.
En cambio, concluye, «Apple sabe cómo la gente usa la tecnología hoy en día, y su silencio sobre el metaverso no debe malinterpretarse. La compañía está en una buena posición para beneficiarse de su software y plataformas establecidas cuando el metaverso comience a cohesionarse”.