Desde que el metaverso está en boca de todos, se ha incrementado la inversión inmobiliaria de la mano de inversores y todos aquellos que van buscando oportunidades de negocio.
En general, dentro del metaverso, son muchas las empresas que están empezando a sacarle rentabilidad. A través de los NFTs y la tecnología blockchain que garantiza la autenticidad de todo lo que compres con las diversas criptomonedas que existen.
Sobre todo se está dando en las empresas de entretenimiento, que son las que tienen el mercado más amplio. Pero también está presente en el sector de la formación, la moda, el turismo o el deporte.
Aparte de estos, otro sector donde el metaverso está muy presente, es en el inmobiliario. Desde hace un tiempo, los inversores están muy interesados en ocupar espacios virtuales adquiriendo propiedades digitales. Solo en 2021 las compras y ventas en el mundo virtual, alcanzaron los 500 millones de dólares. Se dice pronto.
La tendencia es a la alza, de hecho se prevé que de aquí a 5 años el mercado inmobiliario en el metaverso crezca un 31%. Actualmente, los sitios más conocidos donde puedes comprar una parcela virtual, son Decentraland, Sandbox, Cryptovoxels y Somnium Space.
La más famosa hasta la fecha, es Decentraland, donde se están concentrando el mayor número de inversiones. Esta plataforma, ofrece un universo virtual donde existe una red global de compraventa de bienes inmuebles virtuales. Es parecida al videojuego Second Life, uno de los primeros que aparecieron en el metaverso hace ya años.
La ciudad por donde los usuarios pasean con sus avatares se llama Genesis City. En ella puedes visitar sus comercios, acudir a los eventos que se hagan puntualmente. Tiene la extensión de Washington DC, ya que posee unas 900.0000 parcelas. Algunas se han llegado a vender por 200.000 dólares.
Todos los edificios y terrenos existentes en la plataforma, están sujetos a las mismas condiciones. Por ello, la gestión de la ciudad corre a cargo de sus usuarios. Se podría decir, que por su forma de gestionar, es la primera democracia virtual que conocemos.
En Decentraland, los propietarios de las parcelas, son los que controlan el contenido de sus tierras. Conservan incluso, los ingresos conseguidos del valor generado por otros usuarios. Esto es factible gracias a que no existe una organización central, por lo tanto no hay un grupo que tome parte de esas ganancias.
Actualmente, las parcelas virtuales en Decentraland tienen un precio mínimo de 4,46 ethers (unos 12.500 dólares). En The Sandbox, puedes encontrarlas un poco más baratas, ya que la tierra virtual cuesta unos 9.000 dólares.
Existen ya, numerosos casos de empresas que se han unido a la inversión inmobiliaria dentro del metaverso. Por ejemplo, la mítica casa de subastas Sotheby’s, construyó su propio edificio en Decentraland, donde expuso su colección de NFTs con el objetivo de venderlos.
Metaverse Property
Como no podía ser de otra manera, ya han aparecido las primeras inmobiliarias digitales. Una de las más conocidas es Metaverse Property. Aquí podrás encontrar parcelas de diferentes plataformas, como por ejemplo de Sandbox, Somnium, Upland o la anteriormente mencionada, Decentraland.
Además de comprar parcelas, en Metaverse Property también puedes beneficiarte de otros servicios, como arrendamiento, gestión de tu propiedad, labores de marketing, desarrollo de proyectos e incluso consultoría.
Su objetivo principal es conectar a los inversores con la exposición directa de los bienes que quieran adquirir en los metaversos. Es decir, superar las barreras de entrada para las personas que no son profesionales en esto. Esto puede ser falta de conocimiento o de no disponer las habilidades necesarias para gestionar esta inversión de manera óptima.
Metahood
Otra inmobiliaria especializada en la comercialización de tierras virtuales es Metahood. Esta compañía ha sido considerada uno de los proyectos más prometedores del 2022.
El hecho de que esté especializada en la comercialización de terrenos virtuales, pero enfocada solo en un tipo de NFT, la hace bastante llamativa en el círculo de la industria de las criptomonedas.
Boom inmobiliario
A estas alturas de la película, incluso podríamos hablar de boom inmobiliario en el metaverso. Los precios cada vez son más elevados y las compraventas están subiendo de precio cada día que pasa.
Esto plantea un mundo infinito para las inmobiliarias digitales, ya que es un mercado en auge. Seguro que se siguen creando más en función de como vaya creciendo el mercado inmobiliario en el metaverso.
Además es una forma de diversificar su negocio. La venta de inmuebles en la vida real va a seguir existiendo, pero si amplían nuevos horizontes, estarán del lado de los inversores dentro de los mundos digitales que no van a parar de crecer.
Empresarios españoles interesados en inversión inmobiliaria dentro del metaverso
En España también se están poniendo las pilas con este tema. Existe ya una promotora española que accederá al espacio virtual de Decentraland para vender sus propiedades en la vida real. Tienen pensado, llevar al metaverso el proyecto Málaga Towers, para que se pueda ver al registrarte en la plataforma.
Hay otro ejemplo de empresa, que seguramente conoces. ¿Te suena el nombre de Juan Roig? Efectivamente, es el dueño de Mercadona. El multimillonario empresaria español, se ha interesado recientemente por el mundo de las criptomonedas y el metaverso. A través de su lanzadera de empresas, ha acogido a Uttopion, un universo virtual especializado en el mundo de la musica y el deporte.
Los terrenos se pueden comprar, alquilar, utilizar para promocionar arte, una marca o vender un producto o servicio concreto. También servirá para organizar eventos online, accesibles para todos, sin aforos como puede haber en un estadio deportivo o conciertos.
La idea, es crear parcelas digitales en esta plataforma, para venderlas con precios de entre 2.000 y 20.000 euros. Los destinatarios pueden ser empresas o particulares que quieran instalar allí su negocio o contenido dentro del metaverso.
En su primer mes de vida, captaron a 1.600 potenciales compradores.
¿Cómo compro un terreno digital en el metaverso?
Esto puede ser una tarea fácil o ardua si no conoces el mundillo. Por regla general, cualquiera puede hacerlo siempre que siga los pasos adecuados. Te los contamos.
- Lo primero que tienes que hacer es conseguir una cartera digital. Esta te servirá para almacenar las criptomonedas con las que luego harás la compra. Las plataformas más populares para hacerte con una de estas carteras, son MetaMask, Coinbase o Exodus.
- Después de esto, accede a la plataforma en la que estés interesado, en la que debiste registrarte antes de esto, y vete al apartado de tienda. Elige la parcela que más te guste y darle al botón de comprar. Así de fácil.
- Para hacer esta gestión, te recomendamos que visites sitios como OpenSea. La plataforma está considerada como el mayor mercado de bienes digitales o tokens no fungibles. Cuenta con más de 200 categorías entre las que puedes encontrar, arte, parcelas en mundos virtuales, coleccionables y muchas cosas más.
Evolución del metaverso
Todas estas inversiones, han cambiado en cierto modo, la forma de ver del metaverso, ya que no se trata solo de un espacio lúdico donde relacionarte con tus amigos y jugar.
Ahora se realizan transacciones financieras e inversiones, donde la gente está gastando parte de su patrimonio es espacios virtuales.
No dista mucho de lo que se hace en la vida real. Compras una parcela digital con la esperanza de que en el futuro, se revalorice y valga más de lo que tú has pagado.
Las zonas centrales son las que están más cotizadas, porque están más transitadas. Justo lo mismo que ocurre con las propiedades inmobiliarias de las ciudades. Esto ha pasado históricamente en todas las ciudades, ya que un piso en el centro de cualquier ciudad siempre es más caro que uno que está a las afueras.
Poniendo un ejemplo práctico para quien todavía no entienda bien el concepto, podemos equipararlo a la época de los dominios de internet. En aquella época, se compraban direcciones web para luego revenderlas a precios altísimos. En el metaverso pasará los mismo. Los compradores que adquieran propiedades en ubicaciones privilegiadas, podrán seguramente, en un futuro, revender esta propiedad por un precio mayor y sacarle así un beneficio económico. ¡Es cuestión de arriesgar!