Los eventos del metaverso

Definitivamente el metaverso ha derribado las barreras para entrar en según qué sectores, sobre todo cuando hay grandes celebraciones de por medio. El de la moda (con la primera Fashion Week virtual) es uno de los mundos que ya ha explorado la celebración de eventos del metaverso.

En tanto, Tennis Australia se ha asociado con Decentraland para acoger el Open de Australia en el que será el primer grand slam de tenis oficial. Por poder, ni las bodas se le resisten ya: una pareja se casó recientemente en este entorno virtual. 

Si bien hay una parte de los organizadores de eventos que aún se está adaptando al torbellino de la transición a lo virtual, las nuevas tecnologías como NFT, hologramas, criptomonedas y, sí, el metaverso, están metamorfoseando la industria una vez más.

Introducción al metaverso

ilustración metaverso

En pocas palabras, el metaverso es una colección de mundos virtuales donde los usuarios crean sus propios avatares personales para explorar en diferentes plataformas. El término fue acuñado inicialmente por el autor Neal Stephenson en la novela Snow Crash de 1992, pero ha desarrollado una nueva y generalizada popularidad después de que Facebook anunciara el cambio de su nombre a Meta. Para Mark Zuckerberg y otros defensores del metaverso, se trata de una especie de segunda vida digital en la que se puedan hacer exactamente las mismas cosas que en el mundo real. 

En un escenario ideal, la tecnología facilitaría el poder sentirnos como si estuviésemos físicamente en el evento, con entornos 3D de alta definición a los que acceder a través de gafas de realidad virtual, así como interactuar con otros avatares. Y por qué no, relacionándonos también con elementos del entorno, que se podrían recoger y examinar con guantes hápticos, por ejemplo.

Si bien es es una tecnología que no existe como tal todavía, o al menos, su barrera de entrada es demasiado grande para el común de los mortales, muchas empresas tecnológicas y plataformas de eventos virtuales ya han comenzado a crear sus propias versiones más discretas del metaverso.

Los eventos de Fortnite, el punto de partida

El paradigma de este tipo de modelo de eventos del metaverso lo ha puesto en marcha Epic Games a través de Fortnite. En abril de 2020 el ¿videojuego? reunió a 12 millones de usuarios convertidos en avatares en un espacio virtual para disfrutar de un concierto del rapero Travis Scott, también en forma de avatar. 

La experiencia de 10 minutos, titulada Astronomical, presentó una versión holográfica de Scott, que usó el videojuego como una especie de escenario virtual. Si bien no era necesariamente un concepto nuevo para Epic Games (Marshmello había realizado con un enorme éxito otro concierto en vivo en 2019), mostró el poder de la plataforma a una audiencia más amplia y demostró cómo los videojuegos pueden trascender sus límites

Acontecimientos multitudinarios

Desde entonces el buque insignia de Epic ha seguido incursionando en la música en directo y sumando éxitos en este sentido. Deadmau5, Dillon Francis y Steve Aoki fueron muy bien recibidos por la comunidad. Además, millones de seguidores de todo el mundo disfrutaron del fantástico espectáculo de Ariana Grande en Fortnite, el Rift Tour.

Otro de los visionarios del metaverso, Bill Gates predijo que en los próximos dos o tres años, la mayoría de las reuniones virtuales “pasarían de las cuadrículas de imágenes de cámaras 2D al metaverso, un espacio 3D con avatares digitales”. Lachlan Phillips, CEO de Orbits, una compañía que se autodenomina “empresa de metaverso que se especializa en eventos y lugares virtuales”, está de acuerdo con el parecer del cofundador de Microsoft. “El impacto del metaverso en eventos y reuniones será similar al impacto que tuvo el correo electrónico en el correo postal”, proclama. 

Titanes de la tecnología y de los videojuegos como Meta, Microsoft, Epic Games y Roblox son, por nombrar algunos, los que están liderando la carrera de crear sus propios mundos virtuales. Lo que no quita para que detrás de ellos se estén apuntando al metaverso compañías más pequeñas con espíritu innovador. 

“El impacto del metaverso en eventos y reuniones será similar al impacto que tuvo el correo electrónico en el correo postal”

Lachlan Phillips, CEO de Orbits

Por eso, si bien aún es una tendencia incipiente, los eventos del metaverso se están haciendo hueco. En gran medida, la pandemia marcó un antes y un después en este tipo de encuentros virtuales. Prueba de ello es que la industria del entretenimiento empezó a explorar las posibilidades de los ecosistemas de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta. Casi el 50% de los usuarios (48%) aseguró en una encuesta que se uniría al metaverso por disfrutar de su oferta de arte y entretenimiento.

Cinco posibilidades de realizar eventos del metaverso 

“Creo que el metaverso es el próximo capítulo de Internet”, auguró Mark Zuckerberg en la presentación de Meta. El potencial de este mundo ecosistema lo han asumido también los planificadores de eventos que ya están apostando por él.

La realidad virtual permite crear eventos atractivos, sociales e inclusivos, atrayendo a patrocinadores y a asistentes. 

Eventos de entretenimiento

Los conciertos inmersivos celebrados en estos últimos meses son una buena base para hacerse una idea sobre lo que los eventos del metaverso pueden ofrecer. Así, los participantes pueden crear sus avatares y tener la sensación de estar presentes en el lugar. Y como en cualquier concierto en vivo, pueden bailar, reír y cantar.

Los organizadores también pueden agregar un chatbot de IA como guías o asistentes para interactuar con los usuarios, junto con objetos 3D que mejoran la sensación de experiencias compartidas. Además de permitir que los asistentes se muevan libremente, creando conexiones con los demás.

Toda esta infraestructura no solo es aplicable a conciertos: teatros, musicales, talleres, monólogos… Sea cual sea el formato, el metaverso está bien preparado para mejorar la venta de entradas y las experiencias de los asistentes.

Eventos de videojuegos 

La industria de los videojuegos ha sido la primera en lograr avances significativos en la carrera hacia el metaverso. Sus audiencias pueden crear sus propios avatares virtuales y personalizar preferencias dando lugar a una experiencia similar a la que tienen en la realidad. 

Los eventos van un paso más allá, y en lugar de simplemente transmitir juegos o ver a alguien jugar, brinda al usuario la posibilidad de poder unirte al juego, interactuar con los jugadores en igualdad de condiciones, y aprovechar increíbles oportunidades de ganancias. El año pasado, The Sandbox, cuyo token nativo SAND ha subido más de un 6.000% desde su lanzamiento, celebró  el primer evento online que pagó a los jugadores en criptomonedas por su interacción en el juego.


Organización de ferias y congresos 

Durante la pandemia los congresos y ferias han tenido que adaptarse a la virtualidad. Vuelta a la normalidad, en muchos casos el formato híbrido seguirá presente por las ventajas que brinda a organizadores y asistentes, como evitar desplazamientos o poder acceder a las ponencias en diferido. Todo ello solo con 2D, con lo cual, no hace falta ser visionario para intuir cómo una feria comercial inmersiva puede abrir nuevos horizontes.

Conectar los expositores con compradores de todo el mundo asegura poder llegar a las audiencias en cualquier dispositivo, atraer la atención, ampliar el abanico de clientes potenciales y construir el canal de ventas.

Da igual la temática, los organizadores pueden crear impresionantes diseños en 3D, personalizar y montar stands virtuales de marca, habilitar las herramientas de chat en vivo para impulsar la creación de redes, abrir una tienda online o agregar gamificaciones para mantener a los asistentes enganchados. 

En cualquier caso, la mejor parte de realizar una feria comercial en el metaverso es la co-presencia. Los asistentes crean sus avatares virtuales y generan oportunidades de networking con otros. 

Ceremonias de graduación

Eventos del metaverso

Organizar una ceremonia de graduación virtual inolvidable que permita interactuar, conectarse en red y celebrar juntos sin cansarse o desplazarse ya es posible. 

Plataformas como MootU permiten organizar fácilmente eventos virtuales e híbridos inmersivos a los que se puede acceder a través de dispositivos y sin gafas de realidad virtual. 

Así, los usuarios se comunican a través de videoconferencias, chats y videollamadas, desbloqueando una experiencia inmersiva para los estudiantes, profesores y padres que asisten a la ceremonia de graduación.

Entregas de premios

Los Latin Grammy de 2021 se celebraron en noviembre con una gala desde distintas ciudades del mundo y con unos pocos invitados en el escenario de Miami, un modelo muy parecido al inaugurado por los televisivos Emmy de septiembre de 2020, con una gala semipresencial desde Los Ángeles, sin alfombra roja y apenas una decena de invitados. 

También en un contexto normal, no necesariamente con un virus amenazando. Los organizadores de eventos no necesitan tener que reservar grandes espacios para acomodar la lista de invitados. Solo requieren un modelo 3D donde el brillo y el glamour sean suficientes.

Al tiempo, los asistentes pueden crear sus avatares, chatear con otros invitados, posar en el photocall y moverse libremente por el auditorio virtual.

En suma, el metaverso brinda una oportunidad para que las empresas y los organizadores de eventos de todos los sectores encuentren un equilibrio entre los encuentros híbridos, virtuales y en vivo.

Deja un comentario