El metaverso de Disney

Para mucha gente Walter Elias Disney, conocido por todo como Walt Disney, es una leyenda del cine. Para la mayoría, además, su figura representa la de un hombre con una visión adelantada a su tiempo.

Y por sobre todas las cosas, el padre de Micky Mouse es recordado como un genio que marcó un antes y después en la animación. Incluso puede que en cierta medida cambiase para siempre el significado de la infancia.

Walt Disney

A punto de cumplirse el primer centenario del nacimiento de Walt Disney Studio, hoy en día más que un conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento, Disney es sinónimo de hacer soñar a millones de niños y niñas en todo el mundo (y a mayores también, por qué no decirlo).

Mejorando la experiencia en los parques temáticos 

Con estos antecedentes, ¿qué no sería capaz de conseguir? Y es que a la compañía ya no le basta con crear en sus 12 parques temáticos de todo el mundo sus universos de magia y fantasía. Ahora va más allá, y pretende personalizar la experiencia de cada uno de sus visitantes. El metaverso de Disney está en marcha…y con noticias frescas. 

Hace apenas unos días la multinacional recibió la aprobación de una patente que permitirá crear atracciones interactivas personalizadas para los visitantes de sus parques temáticos. 

Esta tecnología facilitaría las atracciones de realidad aumentada (RA) sin necesidad de gafas, y funcionaría rastreando a los usuario mediante sus teléfonos móviles y generando y proyectando efectos 3D personalizados en los espacios físicos, paredes y objetos cercanos del parque.

Si bien Disney declaró al LA Times que no tiene «ningún plan actual” para utilizar el simulador en un futuro próximo, la patente recientemente aprobada se hace eco de un ‘metaverso de los parques temáticos’.

El ‘metaverso’ de Disney comienza a tomar forma

Walt Disney Co. ha dado vida a sus personajes en sus parques temáticos y ha ampliado sus franquicias a través de servicios de ‘streaming’

Ahora se prepara para el próximo salto evolutivo de Internet. Como adelantó hace unos meses, el gigante del entretenimiento ha comenzado a desarrollar una estrategia para su enfoque de una versión futura de Internet que combina lo físico con lo digital y lo virtual, es decir, su propio metaverso de Disney, al que ellos llaman “narración de próxima generación”. 

Cuando empezaron a dar trazos de su hoja de ruta, el presidente ejecutivo de Disney, Bob Chapek, señaló su interés en el metaverso. Hablando con CNBC en febrero, Chapek lo llamó una “tercera dimensión del lienzo” para los creativos de Disney

Un mundo a medida e historias sin límite 

“Tomará todas las cosas maravillosas que tenemos como compañía de medios con Disney+ y las usará como plataforma para el metaverso, apuntó Chapek. “Pero al mismo tiempo, tenemos algo que nadie más tiene, y ese es el mundo físico, un mundo de nuestros parques. Entonces, si el metaverso es la combinación de lo físico y lo digital en un entorno, ¿quién puede hacerlo? ¿Es mejor que Disney?”.

Así pues, reconoció el CEO, “podremos conectar los mundos físico y digital aún más estrechamente, lo que permitirá contar historias sin límites en el propio metaverso de Disney”. 

«Podremos conectar los mundos físico y digital aún más estrechamente, lo que permitirá contar historias sin límites en el propio metaverso de Disney”

Bob Chapek, CEO de Disney

«Mientras miramos al futuro, las experiencias conectadas en los parques que trascienden la barrera física y digital y desbloquean nuevas capas de narración son un enfoque muy emocionante para nosotros”. 

Estas experiencias, comentó Chapek, son perennes, “y el compromiso de los huéspedes está dentro y fuera de los parques. Son únicas, pero también son sociales y están conectadas. Cambian constantemente, así que siempre hay algo nuevo que descubrir”, comentó. 

Las incógnitas del metaverso de Disney 

Sin embargo, los detalles de cómo trascenderá el metaverso de Disney aún no están del todo claros, pero sí que parece obvio que la multinacional no está necesariamente pensando en el metaverso en términos de crear mundos digitales completos en la forma en la que Mark Zuckerberg y Meta están tratando materializarlos. Así que no esperes un abrazo de Mickey Mouse en un parque virtual en el corto plazo.

Por contra, Disney está pensando en formas de conectar mejor los espacios físicos, como los parques, con empresas digitales como el servicio de ‘streaming’ Disney+, así como con otros entornos virtuales ¿Cómo, por ejemplo, podrían Disney+ y el servicio de navegación del parque de la aplicación Disneyland, conocido como Genie, trabajar juntos para hacer una experiencia más completa?

La compañía ya ha experimentado con tecnologías basadas en cadenas de bloques, como NFT, o tokens no fungibles. El año pasado, por ejemplo, presentó una serie de NFT «Golden Moments» que se asemejan a estatuas inspiradas en historias de Disney, Pixar, Star Wars y Marvel.

Los metaversos emergentes del entretenimiento 

Y cabe destacar también que otras compañías dedicadas al entretenimiento están sumergiéndose poco a poco en las tecnologías del metaverso. Estudios como Sony, Warner Bros. y Lionsgate participaron en la moda de NFT durante el último año, acuñando coleccionables relacionados con sus películas.

Así pues, Disney está en una posición privilegiada para beneficiarse de las innovaciones que dan vida a Internet a través de aplicaciones, realidad virtual, realidad aumentada y NFT.

La compañía es conocida por construir mundos físicos en Disneyland y Walt Disney World, como Star Wars: Galaxy’s Edge, que recrean el universo de las películas para los visitantes. En un mundo donde las personas pueden ir a conciertos virtuales y comprar ropa virtual en tiendas virtuales, Disney puede detectar todo un abanico de oportunidades.

El hito de Disney+

De hecho, cuando se trata de nuevas tecnologías, su plataforma Disney+, lanzada en noviembre de 2019 para competir con Netflix, ya ha crecido hasta alcanzar alrededor de 130 millones de suscriptores en todo el mundo.

En esfuerzos menos exitosos invirtió 500 millones de dólares en la red de creadores de videos digitales Maker Studios y en el videojuego online Club Penguin. A diferencia de Warner Bros., Disney ya no crea sus propios videojuegos, sino que opta por otorgar licencias de sus propiedades a los desarrolladores. Esto es clave, puesto que los videojuegos son un segmento esencial para comprender el metaverso

El simulador del mundo virtual de Disney

El metaverso de Disney

Entonces, ¿qué hará con la patente recientemente aprobada por la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos? Por el momento, dar un primer paso hacia la creación de un parque temático (en el mundo real) donde los usuarios experimentarán un mundo virtual 3D, usando localización y mapeo simultáneos (SLAM). 

Esta técnica se utilizará para mapear los alrededores de los visitantes del parque a medida que se mueven por el mundo real, mientras se crean imágenes basadas en proyección 3D. Los invitados podrán ver hologramas, proyectados en objetos 3D de sus personajes de Disney favoritos, obras de arte o información, creando una experiencia altamente inmersiva pero personalizada.

Cogiendo posiciones por delante de la competencia 

El uso de la realidad aumentada y la realidad virtual para crear parques temáticos inmersivos no es un concepto nuevo, dado que ya se han utilizado en otros parques temáticos. Por ejemplo, cuando los visitantes que viajan en Mario Kart: Koopa’s Challenge en Super Nintendo World, las carreras al estilo Mario Kart cobran vida mientras están sentados en un kart y usan gafas AR. 

En este lugar, estos dispositivos permiten a los usuarios correr a través de las pistas y arrojar los icónicos proyectiles a los adversarios, ya que muestran personajes animados que se desarrollan en un entorno físico.

No obstante, Disney ha demostrado que quiere estar un paso por delante de sus competidores. La patente de Disney está diseñada para que no requiera hardware externo para usar el simulador. 

En cambio, su simulador utiliza múltiples proyectores que revelan una alta tasa de imágenes por segundo para crear la imagen 3D. Los invitados ya no tendrían que usar gafas para experimentar la AR, pero sí podrán crear una experiencia más inmersiva que se asemeja mucho a la idea del metaverso.

La narración llevada al siguiente nivel

En resumidas cuentas, Disney es una compañía conocida por su habilidad para contar historias, con su exitoso estudio de cine y su plataforma de ‘streaming’. 

Sin embargo, el metaverso representa una oportunidad única para dar un paso más, utilizando la tecnología para unir el mundo ficticio con la realidad. 

Por ejemplo, si consigue dar vida a la tecnología descrita en la patente, el conglomerado ya no necesitará contratar actores para interpretar el papel de los personajes de Disney en sus parques temáticos. 

Y como consecuencia, brindaría a sus visitantes una experiencia aún más realista, consiguiendo que puedan interactuar directamente con los personajes.

Deja un comentario