El metaverso ya está en boca de todos y por eso cada vez más sectores se están interesando en formar parte de él. Es una tendencia, que sin duda, marcará el 2022 y, se extenderá a los próximos años.
Gracias a esta explosión de popularidad, muchas empresas se han sumado para incorporar la tecnología que ya nos ofrece el metaverso y aprovechar de ese modo sus diversas ventajas.
Ha llegado para quedarse, por eso invertir en metaverso en pensar de cara al futuro. Pensando en generaciones como los millenials o los Z, está claro que son un público objetivo que se interesa por las nuevas tecnologías y acabarán siendo usuarios del metaverso más pronto que tarde.
De hecho ya lo están haciendo. Hay enormes comunidades en el mundo de los videojuegos como Fortnite o Roblox, que cuentan con millones de usuarios jóvenes que están preparándose poco a poco para dar el próximo salto de internet.
Por todo esto, en el mundo del marketing y la publicidad están empezando a desarrollar campañas dentro del metaverso. Lo están haciendo a través de la creación de experiencias utilizando la realidad virtual.
Algo súper inmersivo que puede ofrecer iniciativas publicitarias muy diferentes a las que estamos acostumbrados, y que por tanto, pueden interesar de forma positiva al usuario. Sobre todo al público joven anteriormente citado, que actualmente rechaza la publicidad de forma más severa a lo que lo habían hecho las generaciones anteriores.
La idea es aunar la inteligencia artificial (IA) con la realidad aumentada (RA) y trabajar sacándole el mayor partido posible. Esto no es algo nuevo, ya que lleva muchos años aplicándose en el sector de los videojuegos. Sin embargo, sí puede ser una forma novedosa de llevar las actividades que hacemos en nuestro día a día en el mundo real a un universo virtual, donde las posibilidades son infinitas.
En definitiva, plantea un infinito mundo de posibilidades que se deberían ir contemplando en el presente e ir desarrollando de cara al futuro. Apostar por hacer eventos dentro del metaverso, donde los usuarios puedan interactuar con otras personas, pero también con los artículos que ofrezca la marca. Es algo novedoso que puede ofrecer buenos resultados si se hace de la manera correcta.
Crear conciertos multitudinarios, donde el aforo ya no sea un problema. Organizar un partido de baloncesto que podrás ver sentado en una grada virtual y retransmitir así eventos tan importantes como la Super Bowl, son algunas de las ideas que ya se barajan.
De hecho, hay empresas pioneras en hacer todo esto y ya tenemos varios ejemplos a comentar. Estas son las primeras acciones que las marcas han realizado dentro del metaverso:
Nikeland
El mundo virtual de Nike ya es una realidad. En octubre del año pasado, la marca de productos deportivos más conocida del mundo, registró una patente para vender zapatillas en el mundo virtual. Inmediatamente después, la empresa creó una zona de juegos online en Roblox denominada Nikeland, donde los usuarios podían crear su avatar y practicar deportes virtuales dentro de este espacio.
Además, está mostrando sus productos en salas de exhibición, donde puedes ver sus novedades y elementos únicos que sirven, además, para la personalización de avatares.
Zara
Otros ejemplo de publicidad en el metaverso es la multinacional de Amancio Ortega. Lanzó en la plataforma Zepeto su colección virtual AZ Collection de Zara. Es una colección de ropa oversized donde podrás encontrar abrigos, chaquetas, gorras, zapatillas, gafas y un largo etcétera. Está muy enfocada en la comunidad de jóvenes, muy al estilo de la generación Z. Las prendas están disponibles tanto en tiendas físicas como online. Y también dentro del mundo virtual.
Gucci
La marca de moda de lujo lanzó en 2021 un espacio digital en Roblox para celebrar sus 100 años de vida. Era una exposición temporal donde se podían comprar ‘ítems’ digitales por un tiempo limitado. El Gucci Garden Experience se convirtió en un tour virtual de salas temáticas donde podías disfrutar de diferentes y exclusivas colecciones. La empresa se embolsó 286.000.000 Robux, los tokens virtuales del juego Roblox, en tan solo dos semanas.
Louis Vuitton
Otra marca de lujo que se sube a la nave del metaverso. Con motivo de la celebración de los 200 años desde que apareció la marca, crearon “Louis The Game”. Un juego inspirado en la experiencia propia del creador, combinado con innovación y arte NFT. A los 14 años, Louis Vuitton se marchó solo de casa y llegó a Paris, donde acabó montando su negocio. Una aventura llena de acción inspirada en seis mundos imaginarios donde podrás jugar con Vivienne, la mascota de Louis. Recuerda un poco al mítico juego The Legend of Zelda.
Coca-Cola
La marca de bebidas internacional está empezando a impulsar sus propios NFTs. Ha lanzado una plataforma de productos innovadores que se llama Coca-Cola Creations. El objetivo es presentar nuevos sabores y experiencias que abarquen los dos mundos, el real y el virtual.
Otra novedad, es que al escanear un código de lata o botella, podrás disfrutar de conciertos en realidad virtual, como el de Ava Max, la última artista que ha colaborado con Coca-Cola.
Ya tienen experiencia en el mundillo NFTs, ya que en julio del año pasado lanzaron su primera colección de tokens no fungibles con la que consiguieron recaudar 575.000€ para obras de caridad.
Amnesia Ibiza
¿Te imaginas salir de fiesta en una de las discotecas más famosas de Ibiza sin salir de tu casa? Pues deja de imaginártelo, porque ya es posible. La empresa con más de 40 años de historia ha llegado a un acuerdo con Descentral Games para crear un universo comunitario. Contará con 3 espacios. Una terraza donde podrás bailar en la pista mientras escuchas música y las sesiones en streaming que se hagan desde Ibiza. Por otro lado, también se podrá visitar un museo que contendrá joyas visuales y musicales de la historia de la isla. Cuadros, flyers, ropa del club, etc. Además, también se podrá usar esta sala de realidad virtual para organizar conciertos, donde podrás conocer nuevos talentos.
Hyundai
El sector automovilístico tampoco se ha quedado atrás. La empresa de coches coreana, lanzó hace unos meses la Hyundai Mobility Adventure. Un espacio en Roblox donde se presentaron los productos más nuevos de la marca y todas sus propuestas de movilidad.
Los usuarios tenían la posibilidad de probar todas las novedades y experimentar las propuestas que había hecho Hyundai a través de sus avatares en el escenario virtual. Uno de sus objetivos era acercarse a través del público más joven a través de juegos y experiencias inmersivas, para que se vayan familiarizando con el futuro de la movilidad y sus nuevos vehículos.
Clinique
La firma de cosmética ha lanzado al mercado tres NFTs exclusivos con una recompensa disfrutaba en el mundo real para quien la compre. Si te haces con uno de estos, tendrás un conjunto de productos de la marca una vez al año durante la próxima década. ¡No está nada mal!
Dyson
Su propuesta tiene que ver con el lanzamiento de prototipos reales en 3D, para enseñar tres de sus productos para cuidado del cabello. Se pueden ver videos explicativos y pruebas en directo sobre pelucas virtuales, para entender cómo funcionan y el efecto que aplica sobre ellos los diferentes secadores o planchas.
Ralph Lauren
La empresa de moda ha llegado a un acuerdo con Snapchat y Zepeto, para que dentro de poco podamos vestir con su ropa nuestros avatares. Un paso adelante, que ha dado la marca para llegar a parte del público más joven.
Sotheby’s
La casa de apuestas de productos de arte y lujo más antigua del mundo ha lanzado su propio metaverso. Es una plataforma que ofrece una colección de NFTs seleccionados por los especialistas de la empresa.
Es la primera casa de apuestas que ha creado un mercado de NFTs que se utilizará como canal de ventas de tokens no fungibles. Al registrarte recibirás un avatar del artista digital Pak. Podrás pagar con criptomonedas o con monedas fiduciarias.