Si eres fan de la tecnología, sabrás que el próximo paso de internet está al caer. Pero… ¿cuántos metaversos hay en la actualidad? Esa es la pregunta del millón.
No sabemos cuándo estarán disponibles los metaversos de forma generalizada, es decir siendo entendible y accesible para todos. Pero tarde o temprano, llegará y tendremos que adaptarnos a ello. Igual que hemos hecho con el resto de cambios que nos han hecho progresar a lo largo de la historia.
Lo que sí sabemos es que las grandes compañías lo tienen en su hoja de ruta, e incluso entre sus prioridades. Y podemos llegar a esta conclusión viendo los proyectos que tienen en marcha y que quieren lanzar en un lapso corto de tiempo.
Los metaversos que planean las grandes compañías tecnológicas
La antigua empresa conocida como Facebook, ahora Meta, fueron los que más revolucionaron el debate al presentarse su proyecto de metaverso hace unos meses. El metaverso de Zuckerberg ya es uno de los más conocidos porque él mismo lo presentó como un universo virtual paralelo a la vida real donde podremos interactuar con otros usuarios.
Uno de los proyectos que ya está en marcha y que se puede probar actualmente es Horizons Worlds de Meta. Es un universo en línea de realidad virtual, que cuenta con un sistema integrado de creación de juegos.
Utiliza el movimiento 3D a través de un sistema, que captura el movimiento del visor y dos controladores de movimiento portátiles necesarios para que la experiencia sea inmersiva.
También Microsoft está en pleno proceso de desarrollo con su proyecto de realidad aumentada, que será utilizado en el ámbito laboral. Su idea es introducir la realidad virtual y la realidad aumentada en su aplicación Teams. Así las reuniones serán más dinámicas y podrás comunicarte con tus compañeros de manera más realista, aún estando en la otra parte del mundo.
Metaversos en los que ya puedes entrar
Más allá de los proyectos de estas empresas, el metaverso ya está de alguna forma, disponible desde hace años. Entendamos el metaverso como un mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar con el entorno, pero también entre sí. Ver contenido multimedia juntos, construir o decorar tu propia parcela virtual, asistir a un concierto o trabajar de forma colaborativa en un documento, son algunas de las cosas que ya puedes experimentar.
El término, ya acuñado por Neal Stephenson en su libro Snow Crash, publicado en el año 1.992, lleva dando mucho que hablar desde entonces. La diferencia ahora, es que con el auge de la tecnología y la aparición de ciertos avances tecnológicos, se van desarrollando productos nuevos que dan la posibilidad de vivir una experiencia más realista dentro del metaverso.
Justo en eso es en lo que se está trabajando ahora. Quieren conseguir que la experiencia vaya más allá del 2D. Pasar de vivir una realidad virtual en pantalla, a vivirla desde dentro.
Desarrollar las mejores gafas de realidad virtual, guantes hápticos o incluso trajes completos para sentir todo tipo de sensaciones dentro de esta realidad virtual paralela, es el objetivo de las multinacionales que quieren dar el salto.
Pero el metaverso es algo que ya está presente y que puedes experimentar hoy mismo si te apetece. Existen plataformas de realidad virtual donde puedes acceder si te interesa esta movida.
Estos son los más relevantes:
Second Life
Es el padre de los metaversos. Apareció hace ya 20 años y ha marcado la pauta sobre cómo crear universos virtuales hoy día. También fue pionero en el uso de monedas virtuales, lanzaron la suya propia hace años y la llamaron «Linden».
En la actualidad sigue disponible, así que si quieres vivir una experiencia única, solo tienes que registrarte.
Decentraland
Está considerado uno de los más interesantes que existen actualmente. Fue el primer mundo virtual descentralizado que es propiedad absoluta de los usuarios.
Aquí podrás comprar tu propia parcela, y construir en ella. También tienes la posibilidad de intercambiar y/o vender tus bienes y servicios. Si te aburres, explora los diferentes mundo virtuales de tus vecinos y comunícate con ellos a través de tu avatar.
Axie Infinity
Si alguna vez soñaste con vivir en el mundo de los Pokemon este es tu sitio. Es un juego lleno de criaturas virtuales, conocidas como «axies«, que se pueden criar, vender, comprar o intercambiar dentro de la plataforma. Tiene activos más de 250 mil usuarios y las transacciones se hacen a través de Etherium.
The Sandbox
Es un juego basado en blockchain que permite construir tu propio mundo virtual a base de NFTs. Dentro de la plataforma, puedes diseñar tu propio avatar y acceder con él a los diferentes juegos, entornos y centros del metaverso.
Es parecido al Minecraft, de hecho se lanzó para hacerle la competencia. Pero sus creadores fueron más allá y decidieron posteriormente explorar el potencial del metaverso 3D. Así se ha convertido en lo que es hoy día, que va más allá de un juego. Cuenta con Partners como Adidas, Atari, Snoop Dogg o The Smurfs, entre otros.
Bloktopia
Es un rascacielos virtual con 21 pisos que ofrece una experiencia de inmersión dentro del edificio. La comunidad de usuarios puede crear locales, donde vender sus productos. También se exhiben obras de arte, fotografías o se ofrecen espacios para poner publicidad.
Somnium Space
La primera vez que entras piensas que ya has jugado a algo parecido. Esto ocurre porque se parece a Los Sims pero con mejores gráficos. Puedes comprar terrenos, construir en ellos y monetizar tu propiedad. La clave es que crees un espacio chulo y luego lo vendas a gente que quiera usarlo.
Algunos usos ideales para este mundo sería hacer un estudio virtual para un streamers, la clase de una universidad, galerías de arte para los artistas o demostraciones de juegos muy práctico para desarrolladores.
Webaverse
Está basado en criptomonedas. El contenido se lleva a cabo como tokens operables en la blockchain de Ethereum.
Los creadores pueden incluir imágenes, avatares, modelos 3D, guiones, etc, en tiempo real para mostrarlas. También pueden vender sus creaciones, si lo que quieren es sacar rédito de esto.
Cryptovoxels
Se parece mucho a Decentraland. Puedes colgar tus creaciones, obras de arte, NFTs o lo que se te ocurra para enseñárselos al mundo dentro de tu parcela. También puedes ir a otras parcelas para descubrir el arte de otros usuarios. Se organizan exposiciones, inauguraciones e incluso fiestas, donde podrás conocer y relacionarte con otros usuarios.
Herramientas que te ayudarán a familiarizarte con el metaverso
Además de los mundos virtuales mencionados anteriormente, existen numerosas herramientas que te ayudarán a moverte por el metaverso como pez en el agua. Esto es aplicable tanto en el ámbito laboral como en los usos de ocio que le podemos llegar a dar. Algunas de ellas son:
Ready Player Me
Aquí podrás crear un avatar personalizado para posteriormente relacionarte en los escenarios virtuales.
AltspaceVR
Es idónea para hacer presentaciones, reuniones o eventos multitudinarios.
Stageverse
Está especializado en exposiciones de arte y presentaciones. Es ideal para artistas, diseñadores y gente relacionada con el mundo de la cultura.
Breakroom
Indicada para hacer eventos en línea. Algunas empresas están usando para crear dinámicas de integración entre sus empleados.
Hubs
Está indicado para usarla en el ámbito de la educación. Se pueden crear clases en línea donde se pueden compartir imágenes y videos para presentarlas con todos los que están conectados.
Spatial
Da la posibilidad de crear salas privadas o publicas que se podrán usar para reuniones de trabajo. Cuenta incluso con un traducción simultánea para poder comunicarte con personas de otros países.
Bigscreen
Es una sala de cine comunitaria donde se pueden ver contenidos en escenarios virtuales.
Se está considerando la posibilidad de realizar premieres de películas para que se puedan ver en todo el mundo.
VRChat
Es un videojuego de realidad virtual en el que se puede interactuar con otros jugadores. Tiene salas de chat públicas o privadas donde puedes interaccionar con el resto de avatares virtuales.