Estas son las criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso

Al hablar de las criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso cabe remontarse al enorme cambio que ha supuesto el metaverso en sí en la forma en la que interactuamos con la tecnología. Grosso modo, cada vez más personas digitalizan su realidad.

Así, trasladan al mundo online buena parte de su actividad diaria. Y es que el metaverso abarca prácticamente todos los niveles imaginables

En términos generales, estas tecnologías no incluyen solo la realidad virtual, caracterizada por mundos virtuales persistentes que continúan existiendo incluso cuando no estás jugando.

También perciben una realidad aumentada que combina aspectos de los mundos digital y físico. En tanto, también se traslada a la economía digital, donde los usuarios pueden comprar y vender bienes y servicios.

Te interesa: ¿Qué es el metaverso y cómo funciona?

E incluso en su versión más perfeccionada puede ser interoperable, permitiendo llevar elementos virtuales de una plataforma u otra ¿Si en el mundo real puedes comprar una camiseta en el centro comercial y llevarla puesta a una sala de cine, por qué no hacer lo mismo en un espacio tan puntero como el metaverso? 

Solo hace falta otro punto clave para poder sacarte el máximo partido: dinero digital. Es ahí donde entran en juego las criptomonedas. O lo que es lo mismo, el sistema de pago digital que no depende de los bancos para verificar las transacciones.

Con este sistema peer-to-peer cualquier persona, se encuentre donde se encuentre, puede enviar y recibir pagos. 

¿Qué criptomonedas se pueden utilizar en el metaverso?

En el caso concreto de la criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso, están en pleno apogeo desde el año pasado.

Un interés que comenzó con el anuncio por parte de Mark Zuckerberg de que Facebook Inc., la empresa la red social con más usuarios del mundo, cambiaba de nombre y de concepto.

Meta, la nueva denominación de la compañía, es una palabra de origen griego. Y su significado, una declaración de intenciones sobre el lugar al que pretende Zuckerberg dirigir la nueva era de las redes sociales: “más allá”. 

Precisamente la intención del programador estadounidense con Meta es crear un metaverso al que los usuarios accedan desde dispositivos de realidad virtual y aumentada. Al tiempo, pretende que se parezca lo máximo posible a la realidad, aunque sin limitaciones físicas.

 El efecto de la decisión de una de las organizaciones tecnológicas más grandes del mundo no se ha hecho esperar en el mercado. Tras est anuncio, a finales de 2021, algunas de las criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso produjeron ganancias superiores al 10,000%.

Con las mismas, las proyecciones también presentan un escenario muy positivo para este año. Estas son 10 de los mejores criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso

Decentraland

Criptomonedas que se pueden utilizar en el metaverso

Grosso modo, Decentraland se basa en la cadena de bloques Ethereum (sistema blockchain de código abierto descentralizado que incluye su propia criptomoneda, Ether) y ofrece a los usuarios de todo el mundo una experiencia de juego virtual, pudiendo crear y personalizar sus perfiles, chatear con otros usuarios y explorar el mundo de Decentraland en constante crecimiento. 

Y desde una perspectiva de inversión, cuenta con su propia criptomoneda: MANA. Con ella deben ejecutarse todas las transacciones que se lleven a cabo dentro del juego Decentraland, lo que le brinda a la moneda una utilidad tangible. 

Por unanimidad, los expertos coinciden en que se trata de la mejor moneda criptográfica de metaverso en general para comprar en 2022. A finales del año pasado resonó su nombre con fuerza en los medios de comunicación al salir a la luz la venta de una parcela de bienes raíces por el precio récord de 2,4 millones de dólares

Competidora directa de Decentraland es Sandbox, otro de los espacios del metaverso con mejor proyección. La marca lanzó su primer juego en 2012, aunque desde entonces ha ampliado su modelo de negocio para centrarse en el metaverso.

Sandbox

Construido también sobre la cadena de bloques Ethereum, Sandbox permite a los usuarios construir, ganar e intercambiar artículos en el juego

. Al igual que Decentraland, esto incluye la capacidad de comprar terrenos virtuales y construir bienes raíces. Además, estos bienes inmuebles pueden venderse posteriormente en el mercado, y de la misma forma, Sandbox tiene su propia moneda digital nativa: SAND.

Según CoinMarketCap, la plataforma que realiza el seguimiento de la capitalización de diferentes criptomonedas, SAND se incluyó por primera vez en los intercambios públicos a mediados de 2020 a un precio inicial de 0,051 dólares por token.

Y, en la estela de Decentraland, alcanzó máximo histórico en noviembre de 2021, superando los 8,44 dólares. Por lo tanto, en tan solo un año Sandbox aumentó el valor de su criptomoneda en más de un 16 000%.

Axie Infinity

Otra de las mejores criptomonedas que puedes utilizar en el metaverso son las del videojuego Axie Infinity.

Estas iniciativas dan a los usuarios la oportunidad de generar recompensas cuando se completan ciertas tareas, como alcanzar un nivel específico, incentivándolos a interactuar en un ecosistema más amplio y vender en el mercado abierto.  

Al igual que con sus competidoras, el reconocimiento de este videojuego va en aumento: el ‘hype’ por las criptomonedas, junto a un equipo de desarrolladores fuerte, hacen de Axie Infinity una plataforma con muy buenas perspectivas de crecimiento.

De hecho, en 2021 la compañía recaudó más de 150 de dólares millones de sus patrocinadores de capital de riesgo, y en octubre de ese mismo año lanzó Axie Infinity versión 2.  

Enjin Coin

Una moneda criptográfica del metaverso infravalorada: ¿por qué no apostar por criptomonedas de menor capitalización? Fundada en 2017, ofrece un conjunto de productos integrados que hacen que los tokens no fungibles (NFT) sean fáciles de usar para particulares

. Y es que cuenta con una base de datos globalizada que permite a los usuarios administrar y almacenar productos de juegos digitales de manera segura. 

Además, la plataforma facilita el proceso de compra y venta de NFT a través de una aplicación móvil fácil de usar que viene junto con los códigos QR.

En datos, Enjin comunicó a finales de 2021 que invertiría 100 millones de dólares en el prometedor mundo del metaverso. También cabe destacar que el valor de esta criptomoneda ha seguido una tendencia al alza desde que entró en el mercado bursátil en 2017. 

Ethereum

Los cuatro proyectos del metaverso analizados anteriormente (Decentraland, Sandbox, Axie Infinity y Enjin Coin) tienen una cosa en común: todos están construidos sobre la cadena de bloques Ethereum. No solo eso, prácticamente todas las iniciativas de metaverso hoy en día parecen sentar sus bases sobre esta plataforma de código abierto que sirve para ejecutar contratos inteligentes.

Ni qué decir tiene, por consiguiente, que Ether, su criptomoneda, también es una muy buena opción a la hora de comprar y vender productos y servicios en el metaverso. Sobre todo hay que considerar que Ethereum es una pieza esencial de esta tecnología, y que permite que los mundos virtuales funcionen de manera descentralizada y segura.

Terra Virtua Kolect

Así se llama el token que puedes usar en Terra Virtua, un ecosistema multiplataforma que permite compartir, comerciar e interactuar a sus usuarios a través de móvil, realidad aumentada y realidad virtual. 

Es una de las experiencias sociales, de juego y creativas más atrayentes, puesto que además colabora con nombres de la industria muy potentes como Paramount Pictures, Legendary Entertainment y Unity.

Aunque todavía Terra Virtua Kolect tiene una baja capitalización en el mercado (116 millones de dólares), los expertos coinciden en sus buenas perspectivas de crecimiento para 2022

SushiSwap

Criptomonedas que se pueden utilizar en el metaverso

SushiSwap (SUSHI) es un token de Ethereum que utiliza SushiSwap, un creador de mercado automatizado que alberga una popular casa de cambio de criptomonedas descentralizada. Con lo cual, permite a los usuarios comprar y vender monedas digitales sin necesidad de un tercero.

Su buena acogida ha dado como resultado que supere una capitalización de mercado de 500 millones de dólares a principios de este año. Además, recientemente ha ampliado su modelo de negocio mediante la creación de un mercado NFT junto con Metaverse.

Illuvium

Fundado en 2020, esta plataforma de juego de mundo abierto se basa en un modelo de juego de rol (RPG). De naturaleza inmersiva, los usuarios tienen la tarea de cazar criaturas, a las que se hace referencia acertadamente como ‘Illuviales’. Illuvium lanzó por primera vez su token ILV principios de 2021, que en pocos meses ha crecido más de un 4000%.

Esta criptomoneda que puedes utilizar en el metaverso acaba de cumplir un año, pero ya ha experimentado un crecimiento sin precedentes por el interés que ha despertado en los inversores. Y es que, a diferencia de otras criptodivisas, sus creadores alientan a los usuarios a conservar sus tokens en lugar de venderlas

SafeMoon

De hecho, cobran una tarifa del 10% al hacerlo para evitar grandes fluctuaciones de precios; es, por tanto, una criptomomeda para quienes prefieren ir sobre seguro

Metahero 

La criptomoneda Metahero (HERO) aporta tecnología de digitalización y modelado 3D, que genera avatares 3D ultrarrealistas y elementos virtuales para usar en juegos, realidad virtual, redes sociales y moda en línea.

Acelerar la adopción masiva de las criptodivisas atrayendo a los próximos 10 millones de usuarios con la tecnología 3D de última generación y una economía del token deflacionaria, es su objetivo. Y va por buen camino, pues ha crecido rápidamente desde su lanzamiento. 

Deja un comentario