Si has intentado acceder a una vivienda te habrás dado cuenta de lo complicado que es ahora mismo hacerse con una de ellas. Altos precios, sueldos bajos y bancos que piden miles de requisitos para dar un préstamo.
Esto ocurre también en el ámbito laboral, donde montar una oficina es cada vez más costoso y por eso muchas empresas se han empezado a plantear el teletrabajo o incluso, algo mucho más espectacular, montar la empresa en el metaverso.
Imagínate ahorrarte el precio del alquiler, gastos de luz, agua, mobiliario, etc. Y que además tus empleados no tuvieran que moverse de casa para trabajar, pero sin sacrificar el hecho de poder interactuar entre ellos a través de reuniones virtuales. Podréis trabajar juntos sin necesidad de ir todos a la misma oficina aguantando los atascos de por la mañana o el metro en hora punta.
Esto, que parece una fantasía de ciencia ficción, está mas cerca a la realidad de lo que imaginas. Tal es así, que ya es posible comprar una parcela en el metaverso, donde puedes montar tu propia empresa, jugar, poner publicidad o vivir una realidad paralela de forma digital.
¿Qué es un terreno virtual?
Una tierra virtual es algo intangible, que solo existe en el mundo virtual. Es una parcela de espacio digital que puedes comprar dentro del metaverso. El espacio ofrece una experiencia virtual 3D que puede ser explorada por el propietario y los que quieran visitarlo.
Cualquier terreno que compres tendrá el sello NFT, por lo que será fácil demostrar la autenticidad y propiedad de estos activos digitales. Si eres el propietario podrás vender tu terreno a través del ecosistema del metaverso sin ningún tipo de problema. Además, también podrás explotar dicha tierra, construir en ella, poner publicidad o usarla para organizar una fiesta, o una exposición de arte.
¿Cómo comprar un terreno virtual?
Al igual que las tierras físicas, los terrenos en el metaverso también se venden por parcelas. Pero esta no la podrás comprar con euros, tendrás que adquirirla con la criptomoneda del mundo virtual en la que te hayas interesado.
Para pagar no podrás sacar la tarjeta del banco y seguir los pasos típicos que hacemos para adquirir algo por internet. El metaverso funciona con criptomonedas, por lo tanto los euros allí no tienen valor alguno.
Si quieres adquirir una parcela en el metaverso o cualquier otra cosa, deberás hacer un cambio de divisa. Esto se hace a través de una cartera en el metaverso, donde podrás intercambiar euros por monedas virtuales, para realizar tus compras de objetos virtuales. Esta cartera también será necesaria si eres tú quien realiza la venta, ya que será ahí donde llegue el ingreso de tus criptomonedas.
Las aplicaciones más famosas que puedes usar como cartera son: MetaMask, Ronin Wallet y Trust Wallet. En pocos minutos, a través de su web, podrás hacerte una cuenta en cualquiera de ellas y empezar a operar en el metaverso.
¿Cuáles son las opciones para hacerse con un terreno virtual?
No hay una forma única de hacerse con una parcela en el metaverso. Existen varias opciones, como por ejemplo los eventos de “minteo”.
«Mintear» es un termino que se empezó a usar en el ecosistema del metaverso. No es más que una transcripción literal de la palabra inglesa «mint» con el agregado de la sílaba «ear», para dotarla de naturaleza verbal. El castellano aún no cuenta con una palabra específica que se pueda usar para darle este significado.
¿Pero qué es “mintear”? Se puede decir que lo que hacemos es interactuar con un contrato inteligente. Enviamos una cantidad de tokens desde nuestra cartera electrónica, que son los que el “minteo” exige. Después de eso solo tienes que esperar a que esa transacción se complete. Si se confirma dicha transacción, un algoritmo aleatorio marcará cuáles son las características del NFT que estamos comprando.
Desde el punto de vista del usuario, “mintear” un NFT es realizar la acción necesaria para crearlo y obtenerlo. Este quedará guardado en la billetera y te ofrecerá la posibilidad de conseguir un beneficio económico más adelante.
Otra forma de conseguir tu terreno, una vez que los eventos de “minteo» han finalizado, y las parcelas ya se encuentran distribuidas, son los mercados secundarios.
Para hacer esta gestión, te recomendamos que visites sitios como OpenSea, la que podríamos definir como el eBay de los NFT. Esta plataforma está considerada como el mayor mercado de bienes digitales. Cuenta con más de 200 categorías entre las que puedes encontrar, arte, mundos virtuales, coleccionables, deportes, dominios y muchas más.
El ultimo método para hacerte con un terreno virtual, son los sorteos. Es la más complicada, pero deberías considerarlo como una posibilidad. Estate atento a las redes de las diferentes plataformas, pueden darte una alegría y ahorrarte unos eurillos.
¿Dónde comprar tu parcela en el metaverso?
Una vez que dispongas de dinero virtual, ya estas preparado para comprar. Ahora el siguiente paso es informarte de la plataforma donde quieres adquirir tu propiedad. El problema es que hay cientos de mundos virtuales donde puedes invertir, por lo que debes estudiar bien tus opciones.
Es importante que tengas en cuenta el numero de usuarios con los que cuenta cada plataforma. Cuanta más gente haya, más posibilidades tendrás luego de vender a buen precio tu terreno y sacarle beneficios a la transacción.
Las dos plataformas más conocidas y que reúnen un mayor numero de usuarios son Sandbox y Decentraland. Pero si quieres consultar todas las opciones, puedes buscar a través de una inmobiliaria digital. Esta funciona como una inmobiliaria normal pero en vez de vender casas, venden NFTs de todo tipo.
Cómo comprar una parcela en Decentraland
Pero veamos un ejemplo práctico, ¿qué pasos tenemos que seguir para comprar un trozo de tierra virtual en Decentraland?
Decentraland es una plataforma de realidad virtual donde podrás jugar, organizar eventos e interactuar con otros usuarios. Actualmente es el universo más grande en el terreno NFT y tiene sus propios tokens: MANA y LAND.
La plataforma tiene un limite de 90.000 terrenos de 16 por 16 metros cuadrados que se representan como NFT. Son limitadas porque esto aporta valor. Si las parcelas fueran ilimitadas no tendrían ningún valor en el mercado.
Se pueden comprar a través de OpenSea, en el mercado de los NFTs o en el mercado oficial de Decentraland.
Veamos cuáles son los pasos para comprar un terreno directamente desde su página oficial.
- Visita el mercado de Decentraland: inicia sesión o créate una cuenta si no la tienes. Una vez dentro, busca “parcelas y fincas”.
- Selecciona la parcela que quieras: consulta las posibilidades que te ofrece la búsqueda, cotillea las áreas vecinas y mira qué tienes alrededor. Incluso podrás ver si hay algún área famosa a la hora de elegir tu sitio. En el apartado detalles, encontraras el precio en MANA, la disponibilidad y el nombre del actual propietario.
- Conecta tu billetera electrónica: para llevar a cabo la compra tienes que tener una billetera conectada a tu cuenta de Decentraland. Es imprescindible ya que el NFT te será enviado a tu billetera.
- Una vez realizada la compra, debes confirmarla en tu billetera. Dependiendo de la billetera que estes usando, encontrarás en la pestaña de “Coleccionables” o “NFTs”.
¿Es arriesgado invertir en el metaverso?
El mercado inmobiliario virtual hasta ahora no ha hecho más que crecer. El anuncio del metaverso de Facebook y todo lo que están preparando, impulsó el interés de los inversores y eso siempre es algo positivo, ya que aporta valor.
Esto ha conllevado que los bienes virtuales se revaloricen y puedan llegar a convertirse en algo lucrativo, especialmente para los primeros que lleguen e inviertan.
Aunque obviamente una inversión siempre tiene sus riesgos, así que no gastes más dinero del que puedas permitirte, por si al final la cosa no sale bien. Actúa con diligencia, investiga bien el mercado y mide mucho tus pasos a la hora de poner dinero en una plataforma u otra. Cuando te encuentres preparado hazlo, quizás en el futuro te alegras de haber tomado esta decisión.