Cómo invertir en el metaverso

Seguimos hablando del concepto de moda en el mundo de la tecnología que es el metaverso. Una realidad virtual paralela donde podremos vivir una segunda vida a través de los accesorios que se están desarrollando para que esto sea posible. Hablamos de gafas de realidad virtual, guantes especiales o cascos de realidad aumentada.

Como es habitual en el sistema capitalista en el que vivimos, las empresas tecnológicas ya están pensando en sacarle rédito a este nuevo paso de internet y por eso llevan años invirtiendo recursos e investigando cómo implementarlo de la mejor forma posible.

Importante: ¿Qué es el metaverso?

Pero toma nota, porque tú también puedes subirte a esta ola. Si tienes unos ahorros, puedes llegar a invertir en el metaverso de diferentes formas que te vamos a contar en este artículo. Estas son algunas de las opciones que podemos encontrar a día de hoy y ya se pueden llevar a cabo:

1. Invertir en empresas que formarán parte del metaverso

Lo primero que se nos ocurre es ver qué empresas tienen pensado entrar en la rueda del metaverso e invertir de alguna forma en ellas. La empresa más obvia y que a todo el mundo se le vendría primero a la cabeza es Meta. La multinacional de Zuckerberg, ya hablado varias veces de sus planes e intenciones de entrar en el metaverso, así que es una apuesta segura tanto en el presente como en el futuro.

La propia empresa ha declarado que su objetivo es pasar de ser una empresa de redes sociales a una empresa del metaverso, así que no lo pueden dejar más claro. Comprar acciones de Facebook puede ser una buena opción, ya que estas no han parado de crecer desde que salió a bolsa en 2012.

Otra empresa que ha mostrado sus intenciones de formar parte del metaverso es Microsoft. La compañía de Bill Gates está en proceso de desarrollar un metaverso corporativo, para que las reuniones de empresa dejen de ser aburridas y lineales.

Su idea es que los usuarios usen unas gafas 3D y accedan a la realidad aumentada de las reuniones. Es un proyecto bastante asentado, por lo que está claro que a la larga será una buena inversión en el metaverso.

Nvidia ha estado trabajando en proyectos relacionados con el metaverso desde hace algún tiempo. La empresa fabrica chips y semiconductores que serán necesarios en el metaverso debido a su capacidad de procesamiento.

Otra opción a tener en cuenta a la hora de invertir es Amazon, la gran tienda de internet. Teniendo en cuenta que todo está en Amazon, no es descerebrado pensar que cuando se implemente el metaverso, podremos ir andando por un centro comercial virtual en el que tu avatar pueda comprar lo que le apetezca. Todo esto estando vinculado con la empresa de Jeff Bezos, ya que la forma de adquirir esos productos puede que sea a través de su plataforma.

Disney también ha mencionado su intención de hacer parques temáticos en el metaverso, así que podría ser otra buena empresa de la que comprar acciones.

Roblox es una empresa de videojuegos que cotiza en bolsa desde el año pasado. Está a la vanguardia de la creación de entornos virtuales donde el usuario ya forma parte del juego e interacciona con el entorno gracias a las gafas de realidad virtual. Se podría decir que Roblox ya ha creado su propio metaverso, lo que le convierte en una de las empresas que podría aportar experiencia en el asunto. La entrada en bolsa fue bien recibida, llegando a valer 100 dólares por acción.

Shopify es otra empresa que podría beneficiarse en la entrada del metaverso, así que es otra buena inversión posible. Ya están invirtiendo en plataformas digitales que soporte pagos en criptomonedas, por lo que se integraría muy bien en el concepto de metaverso.

2. Fondos cotizados en bolsa (ETF)

Otra de las opciones que se contemplan como buena inversión relacionada con el metaverso, es el EFT. Para quien no haya oído hablar de esto, podemos decir que es un fondo cotizado en bolsa. Funciona como un acción que se recoge en una cesta de valores y fluctúa en el mercado.

Invierte en empresas que se dedican a desarrollar la realidad virtual y aumentada. Podemos hablar de compañías de gráficos 3D, juegos online, tecnologías blockchain, NFTs, semiconductores o almacenamiento de datos. 

Haciéndolo así tu inversión estará diversificada y podrás controlar sectores diferentes que pueden ir evolucionando de diferente manera.

Roundhill Ball Metaverse

En la actualidad solo hay un ETF para invertir en el metaverso, y es Roundhill Ball Metaverse. Es la mejor opción para los inversores interesados en este mundo. 

Esto te permite invertir en empresas que ya se encuentran activas en el sector o que han mostrado de alguna forma su interés en hacerlo más adelante. Por lo tanto, si invertimos en ETF estaremos diversificando la inversión en varias empresas.

3. Criptomonedas

Si vamos a entrar en un nuevo mundo virtual y queremos comprar cosas dentro de él, solo podremos hacerlo a través de monedas digitales. Será la moneda de cambio con la que los avatares de los usuarios podrán comprar o vender tierras, obras de arte, u objetos coleccionables dentro del nuevo universo virtual. Hay varios proyectos que ya están siendo rentables y en las que ya podrías invertir:

  • Decentraland: salió al mercado en 2018 y ofrece la posibilidad de invertir en terrenos virtuales dentro de su mundo virtual. Además tienen su propia moneda llamada MANA, un token patentado que se utiliza para pagar las transacciones dentro de esta realidad virtual.
  • Si quieres invertir en esta moneda, podrás comprarlo en eToro, uno de los pocos sitios en línea que incluye MANA dentro de su plataforma.
  • Sandbox: este es otro proyecto digital como el anterior pero se basa en la red Ethereum. Dentro de esta plataforma se puede jugar, realizar ciertas operaciones comerciales o relacionarse con otros usuarios a través de sus avatares. Puedes comprar tokens SAND si esta es tu elección de inversión.
  • Enjin Coin: aquí los usuarios crean, almacenan y venden bienes virtuales. Los mismos creadores asignan el valor a sus creaciones  y se venden a través del token ENJ. Su objetivo es el de conectar los metaversos gracias a la tecnología blockchain.
  • Metaverse Index: aquí puedes invertir en una canasta compuesta por varias criptomonedas relacionadas con el mundo NFT o juegos online.

4. Comprar NFTs

Un token no fungible es un activo digital registrado en una blockchain que tiene incluida unos metadatos y que generalmente incluyen arte digital. Puede ser una imagen, un video o un gif.

Es en resumen, es un certificado digital de propiedad y autenticidad de un contenido único que asume la persona que lo adquiere. Es una buena idea para comprar de cara al futuro, ya que en el metaverso cobrará un valor mayor al que tiene hoy día.

5. Compra terrenos digitales

Como antes hemos mencionado, ya existen plataformas que pueden considerarse metaverso y en todas ellas puedes comprar una parcela digital que posiblemente acabe revalorizándose en el futuro.

Es una forma directa de invertir en el metaverso. Con tu terreno puedes hacer lo que prefieras, ya sea venderlo, especular con él o montar una fiesta virtual.

La plataforma más importante a día de hoy es Decentraland, que ya han movido más de 50 millones de dólares entre venta de terrenos, avatares, propiedades y complementos del metaverso.

Conclusiones

Estas son algunas de las opciones que existen hoy día para invertir en ecosistemas relacionados con el metaverso. Un sector innovador donde los márgenes de crecimiento son bastante grandes, ya que todo indica que no va a parar de crecer. Esto es solo el principio. 

Las grandes inversiones de las empresas tecnológicas dan un margen de confianza para depositar tel dinero en este ámbito. Es una señal clara de lo que viene. De hecho, las previsiones indican que para 2024, en tan solo dos años, se invertirán mas de 800 mil millones de dólares.

Sin duda, invertir en el metaverso es invertir en el futuro, cosa que llama mucho la atención a numerosos inversores que les gusta estar a la vanguardia. Pero si lo vas a hacer, hazlo con cuidado, hacen falta grandes conocimientos para invertir con cabeza y no perder todo por un error o por algo que no controlamos.

La clave es informarse bien o preguntar a alguien que controle del tema antes de lanzarse a la piscina. Así que ponte manos a la obra, empápate de todo y empieza a revalorizar tu dinero, que en el banco no hace nada.

Deja un comentario