Cómo entrar en el metaverso

¿Existen otros mundos por poblar? Sí, y no hablamos de Marte, sino del metaverso. Entre ola y ola de la pandemia, este concepto que sonaba hace solo unos años a argumento de novela distópica, se coló en las portadas de los medios de comunicación a diestro y siniestro.

La culpa de este boom, principalmente, fue de Facebook (ahora Meta) y Microsoft, dos de los todopoderosos conglomerados que apostaron sus fichas en este prometedor mundo virtual. 

No en vano, la industria del metaverso moverá unos 21.000 millones de dólares en los próximos ocho años (unos 18.500 millones de euros), según datos de la consultora Constellation Research a los que ha accedido El Economista.

O lo que es lo mismo, experimentará crecimientos interanuales de entre el 30 y el 50% hasta 2026. Así, sectores como el de los videojuegos, las comunicaciones, el ocio, software y aplicaciones, el comercio electrónico, las redes sociales o el turismo se están abriendo ya a la nueva era de oportunidades que tienen delante. Pero, ¿cómo entrar en el metaverso

Breve aproximación al concepto de metaverso 

Primero, entendiendo las implicaciones que tiene el término. Basta darse una vuelta por el señor Google poniendo en el buscador la palabra ‘metaverso’ para obtener cientos de páginas con explicaciones, pero a menudo son tan grandilocuentes que no dicen gran cosa. La cuestión es ¿sabrías explicarle a tu madre en pocas palabras y con claridad qué es realmente el metaverso

Teniendo en cuenta de que nos estamos refiriendo a un ecosistema a priori intangible y más o menos reciente, puede resultar, por las dimensiones que implica, difícil de comprender para cualquiera que no esté muy familiarizado con las nuevas tecnologías. 

En resumidas cuentas, un metaverso es un espacio virtual compartido que es hiperrealista, inmersivo e interactivo gracias al uso de tecnología de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).

Por lo tanto, pueden coexistir varios mundos virtuales dentro de un mismo entorno. Otro aspecto relevante es que los usuarios pueden participar en una amplia gama de actividades que son el resultado de una combinación entre lo físico y lo digital.

Las fronteras entre el mundo real y el virtual se disuelven  

metaverso-videojuegos

Con lo cual, en vez de mirar una pantalla como lo hacemos ahora cuando navegamos por internet, nos entretenemos con un videojuego o compramos online, el metaverso lleva esas experiencias a una nueva dimensión en la que el usuario puede adentrarse en ellas. 

Y más allá: incluso es posible reunirse con amigos y familiares, ir a un concierto o realizar trámites oficiales. Así pues, todo se reduce a incorporar las actividades diarias en una plataforma extremadamente interactiva.

Ese mundo de ciencia ficción que el escritor estadounidense Neal Stephenson imaginó en su novela distópica de 1992 Snow Crash está hoy en día mucho más cerca de la realidad. 

Desglosando las características del metaverso 

Y aunque haya infinitos metaversos, estos son algunos de los conceptos básicos y características que lo definen: sin límites, pues no tiene barreras entre lo real y lo digital; además, es interminable, persistente y siempre está activo.

Asimismo, son inmersivos, pues los usuarios pueden lograr una experiencia sensorial realista, así como una experiencia con realidad extendida (XR). Es también descentralizado y ninguna entidad individual tiene control sobre él. 

En cuanto al sistema económico que gobierna, las monedas digitales (o criptomonedas) ayudan a potenciar completamente las economías virtuales en funcionamiento. Sin olvidar, claro está, las experiencias sensoriales: el metaverso crea fuertes vínculos sociales con otros usuarios y con todos los seres virtuales. 

Así gira el metaverso 

De modo que, cualquier cosa puede suceder una vez dentro del metaverso. Sobre todo porque, por ahora, no se puede saber qué les depara el futuro a estos mundos virtuales. 

Sí que es una realidad que los juegos y el entretenimiento están a la vanguardia de estos entornos, dado que disponen de las infraestructuras más desarrolladas que se pueden adoptar en un mundo virtual y evolucionar dentro de él. 

En parte, a esto contribuyen sus economías virtuales. Si plataformas como Roblox, Axie Infinity o Fortnite han conseguido un éxito espectacular no ha sido solo gracias a su puntera oferta de entretenimiento. También han tenido mucho que ver sus prósperos mercados donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar artículos a cambio de tokens nativos como V-Bucks o AXS. 

«El metaverso tardará en generalizarse entre 5 y 10 años«

Mark Zuckerberg

Todos estos espacios nativos digitales se basan en una economía virtual en auge, en la que es posible crear nuevos activos (como NFT), experiencias y actividades; sentando las bases para la economía del metaverso.

Ahora bien, el metaverso puro, entendido como un entorno virtual inmersivo en el que se puede entrar en lugar de simplemente mirar en una pantalla, todavía está lejos de convertirse en una realidad accesible. 

Tan interesante como suena la idea de un espacio digital compartido para todas las actividades de la «vida diaria», también puede parecer inaccesible y futurista. No obstante, las predicciones de Mark Zuckerberg indican que tardará en generalizarse entre 5 y 10 años

¿Cómo acceder al metaverso? 

Mientras tanto, muchos aspectos del metaverso existen desde hace bastante tiempo y están totalmente al alcance de la mano. Por ejemplo, materializados en muchas plataformas de metaverso en línea para poder acceder. Entre otras, algunas de las más populares son The Sandbox, Decentraland, Axie Infinity, Ertha y Star Atlas.

¿Ansioso por cruzar la frontera, pero no estás seguro de cómo entrar en el metaverso? Todo lo que necesitas es una buena conexión a Internet.

Observa a tu alrededor

Aunque con frecuencia al hablar del metaverso se describe un mundo virtual diferenciado del real, la barrera que separa ambos ecosistemas cada vez está más difuminada; lo más probable es que muchos aspectos que tienen relación con metaverso ya formen parte de tu vida diaria.

Entonces, el interrogante de cómo entrar en el metaverso se responde más o menos fácil; al menos, el primer paso: lo tienes delante. WhatsApp, videollamadas, motores de búsqueda, asistentes de tiendas virtuales y, quizás, incluso Alexa o Siri. 

Si bien no son exactamente metaversos completos, estas herramientas muestran la esfera digital y ayudan a ponerse en contacto con otras personas. Y esa es una de las principales razones de ser del metaverso. 

Aficiónate a los videojuegos

Efectivamente, los videojuegos representan los mejores ejemplos de cómo entrar en el metaverso. El motivo principal es que van muy por delante en el desarrollo de ese mundo digital accesible a todo el mundo. 

Como tal, los juegos multijugador de mundos abiertos (tales como World of Warcraft o Final Fantasy) se acercan sustancialmente al ideal de metaverso.

Los jugadores pueden crearse un avatar para representarlos, caminar libremente por un reino que solo existe en el espacio digital, pasar el rato con otros usuarios, e invertir en la economía del juego.

Un concierto sin salir de casa 

O a un cumpleaños, o a una cena…o a cualquier reunión social. La cuestión es que es posible integrar el ámbito digital en muchos más planes que jugar

¿Por qué no participar en un evento de la ‘vida real’, pero en línea? La plataforma Roblox, en concreto, ha estado experimentando con conciertos virtuales (con artistas como Twenty One Pilots y Lil Nas X), e incluso un desfile de modas de Gucci.

Con la misma idea, para decirle adiós a 2021, Meta organizó tres conciertos virtuales en la plataforma Horizon Venues con artistas de primer nivel: Young Thug, David Guetta y The Chainsmokers. El del DJ francés reunió a casi un millón de avatares. 

Prueba la realidad virtual

Gafas de realidad virtual para entrar en el metaverso

No obstante, también es posible entrar en el metaverso de otras formas. En un post en su blog personal recogido por la CNBC, Bill Gates ha escrito una predicción sobre el futuro del trabajo y cómo podría transformarse con el auge del metaverso y los mundos virtuales que están construyendo empresas tecnológicas como Meta y Microsoft

“Dentro de los próximos dos o tres años, anticipo que la mayoría de las reuniones virtuales pasarán de las cuadrículas de imágenes de cámaras 2D… al metaverso, un espacio 3D con avatares digitales. La idea es que, con el tiempo, utilices tu avatar para reunirte con la gente en un espacio virtual que reproduzca la sensación de estar en una habitación real con ellos”, ha vaticinado el cofundador de Microsoft. 

«La idea es que, con el tiempo, utilices tu avatar para reunirte con la gente en un espacio virtual que reproduzca la sensación de estar en una habitación real con ellos«

Bill Gates

Por lo tanto, el siguiente paso para unirse al metaverso será usar las gafas de realidad virtual, como las Oculus Quest. Con precio que oscila entre los 350 euros y los 500, son seguramente la opción más puntera, aunque han proliferado alternativas para todos los bolsillos. 

De hecho, solo con un smartphone y algunas aplicaciones de realidad virtual o de videos de YouTube 360 ya puedes experimentar del mundo en 3D. 

Invierte y compra con las criptomonedas 

A diferencia de las monedas típicas de los videojuegos, las criptomonedas se pueden usar en el mundo real

Las monedas como Ethereum, que son descentralizadas y accesibles para cualquier persona con conexión a Internet, ofrecen un sinfín de posibilidades nuevas.

Deja un comentario